El ISGlobal desarrolla una prueba para detectar meningitis infantil

julio 30, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins
El ISGlobal cuenta con el apoyo de la Fundación la Caixa y es miembro del sistema CERCA de la Generalitat de Catalunya. Foto: prensa ISGlobal.
ISGlobal de Catalunya. Foto: prensa.

El ISGlobal lidera un desarrollo para detectar meningitis infantil de forma no invasiva con apoyo de la Fundación "la Caixa".

Eva Marabotto

El ISGlobal de  Barcelona continúa con su aporte a la ciencia. En esta ocasión desarrolla una prueba para detectar meningitis infantil usando ultrasonidos de alta resolución. El nuevo método ha demostrado alta precisión y evita la punción lumbar. Este procedimiento, aunque efectivo, resulta invasivo y difícil de aplicar en muchos países.

El estudio, publicado en Pediatric Research, se realizó en hospitales de España, Mozambique y Marruecos. Los resultados son prometedores. El dispositivo detectó correctamente 17 de 18 casos con meningitis y 55 de 58 sin la enfermedad. “Hemos logrado una sensibilidad del 94% y una especificidad del 95%”, explicó Sara Ajanovic, investigadora de ISGlobal y autora principal.

Tecnología accesible para contextos vulnerables

El ISGlobal desarrolla una prueba para detectar meningitis infantil con un dispositivo llamado NEOSONICS. Usa ultrasonido aplicado en la fontanela abierta del bebé, sin causar dolor ni riesgos. El aparato permite analizar el líquido cefalorraquídeo sin necesidad de extracción.

La tecnología combina imagen médica e inteligencia artificial. Un algoritmo analiza las imágenes y detecta signos de inflamación. Así se identifican con rapidez niveles elevados de glóbulos blancos. Según Quique Bassat, director de ISGlobal, “una herramienta no invasiva reduce el uso de antibióticos, evita complicaciones y mejora el diagnóstico”.

Un dispositivo pensado para todo el mundo

El nuevo método podría transformar el diagnóstico en países con pocos recursos. En contextos con infraestructuras médicas limitadas, la punción lumbar apenas se realiza. Esto genera muchos diagnósticos empíricos, que a menudo son inexactos. En cambio, NEOSONICS es portátil, económico y fácil de usar.

La validación clínica incluyó más de 200 bebés de hasta 24 meses. Participaron hospitales como Sant Joan de Déu, La Paz y Quirónsalud, además de centros en Maputo y Rabat. La investigación fue liderada por ISGlobal, con apoyo de la Fundación ”la Caixa”.

La IA como aliada del diagnóstico precoz

Este avance abre la puerta a nuevas líneas de investigación. Otros estudios en curso, también coordinados por ISGlobal, exploran el uso de inteligencia artificial en imagen médica. El objetivo es mejorar aún más la detección de signos compatibles con meningitis infantil.

La IA analiza texturas y métricas de imagen que un ojo humano no siempre puede percibir. Esto permite afinar el diagnóstico y reducir los márgenes de error. Se trata de un enfoque que combina tecnología accesible y ciencia de vanguardia.

Qué es ISGlobal

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) es un centro de referencia internacional. Surge de una alianza entre la Fundación ”la Caixa” y diversas instituciones académicas y hospitalarias. Su objetivo es mejorar la salud global mediante ciencia, formación y cooperación.

Con sede en Barcelona, ISGlobal trabaja en enfermedades infecciosas, salud infantil, cambio climático y salud urbana. Está acreditado como “Centro de Excelencia Severo Ochoa” y forma parte del sistema CERCA de la Generalitat. Su trabajo combina investigación, divulgación y acción social.

 

Últimas noticias

Las más leídas

No te lo pierdas