Brecha social en el acceso a la información

diciembre 13, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Jornada FAPE y Fundacion La Caixa sobre Medios. ©Elena Hidalgo
Jornada FAPE y Fundacion La Caixa sobre Medios. ©Elena Hidalgo

Los debates de la FAPE revelan desigualdades en cómo los grupos sociales acceden a la información, destacando el impacto en sectores vulnerables y posibles vías para reducir esta brecha.

Judith Victoria Cherquis

La tercera jornada de debates de la FAPE y la Fundación “la Caixa” puso en evidencia las desigualdades en el acceso a información veraz y contrastada, afectando al desarrollo de la sociedad. Así, los ponentes y los datos fueron desvelando cómo factores como la edad, clase social y situación migratoria influyen en esta brecha.

Migrantes y desigualdad en el acceso

Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones, señaló que un 18% de la población española son migrantes, grupo que enfrenta barreras educativas, laborales y comunicativas. En relación a este asunto, se explicó que muchas personas de este colectivo provienen de países con instituciones inestables, lo que genera desconfianza hacia los medios tradicionales y dependencia de redes sociales, frecuentemente sin fundamento.

Retos digitales y consumo desigual

David Sánchez, de GfK, destacó que los españoles dedican 14 minutos diarios a informarse a través de medios digitales, frente a 3 horas en otros contenidos. Las diferencias son más marcadas en jóvenes (17 minutos al mes) y mayores (4 horas al mes), reflejando desigualdades en el consumo.

Los algoritmos y su impacto social

Esteban Hernández, de El Confidencial, resaltó cómo los algoritmos condicionan el acceso a información de calidad, profundizando desigualdades de clase. Este asunto es preocupante, ya que limita la diversidad informativa y beneficia solo a quienes pueden pagar por contenido.

Mayores y tecnología: un cambio de paradigma

Ana Bedia, de 65yMás, desmintió mitos sobre los mayores, subrayando su creciente uso de tecnología y denunció el estigma mediático hacia este colectivo. Es importante y necesario incluir a los no conectados, que representan un 27% de los mayores de 65 años.

La relevancia de los medios locales

Mar Llerena, de Radio Tentación, defendió el rol crucial de los medios locales para migrantes, que buscan noticias de sus países y contexto local. Este acompañamiento fomenta integración social y confianza.

Un ciclo de debates necesario

La FAPE y la Fundación “la Caixa” concluyen este ciclo en enero con un análisis sobre medios y adicciones, reafirmando su compromiso de reducir brechas sociales mediante el periodismo de calidad.

Las más leídas

No te lo pierdas