La OMS promueve la cobertura universal en salud dental

diciembre 4, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Primera Conferencia de Salud Bucodental de la OMS en Tailandia. Foto: Foro Público de Salud Bucal.
Primera Conferencia de Salud Bucodental de la OMS en Tailandia. Foto: Foro Público de Salud Bucal.

La Organización Mundial de la Salud organizó la primera conferencia para tratar los trastornos que afectan a la salud bucal y dental.

Eva Marabotto

Los representantes de más de 110 países se han reunido en Bangkok, Tailandia en la Primera Conferencia sobre Salud Bucodental convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el encuentro los estados se han comprometido a impulsar la aplicación del Plan de Acción Mundial sobre Salud Bucodental (2023-2030).

Cuáles son las afecciones bucodentales

Las afecciones bucodentales son las enfermedades no transmisibles más comunes en el mundo. Se calcula que afectan a 3500 millones de personas. Se manifiestan como caries, enfermedades de las encías, pérdida de dientes y cáncer bucal. Pero también como la noma que es la estomatitis gangrenosa y anomalías congénitas en la boca, los dientes y la estructura facial que son esenciales para la alimentación, la respiración y el habla. 

“La salud bucodental es una parte importante del bienestar, pero millones de personas carecen de acceso a los servicios para protegerla y promoverla. La OMS hace un llamamiento a todos los países para que den prioridad a la prevención y amplíen el acceso a estos servicios como parte del camino hacia la cobertura sanitaria universal”, sostuvo el titular de la OMS, Tedros Ghebreyesus, durante el encuentro. 

Lograr la cobertura universal

De la conferencia participaron responsables nacionales de la salud bucodental, directores de programas de cobertura sanitaria universal y expertos invitados. También representantes de organismos de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a promover la salud bucodental y la cobertura sanitaria universal.

Todos ellos aprobaron una Declaración que busca que la salud bucodental se considere un derecho humano fundamental. El  texto argumenta que no se puede mejorar el acceso a la salud bucodental sin integrarla a la atención primaria de salud y cobertura sanitaria universal.

Un plan para 2030

El Plan de Acción Mundial sobre Salud Bucodental (2023-2030) proporciona un marco para abordar los obstáculos a la prevención y el control de las enfermedades bucodentales. Además busca promover la salud bucodental dentro en el programa sobre enfermedades no transmisibles. También, garantizar que se pueda acceder a los servicios esenciales sin que ello acarree dificultades económicas como parte de la iniciativa en favor de la cobertura sanitaria universal.

Más información sobre el Plan de Salud Bucodental de la ONU 

Las más leídas

No te lo pierdas