Mask Singer regresa a Antena 3 con novedades en su cuarta edición

octubre 10, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Mask Singer
Mask Singer

La nueva temporada de 'Mask Singer: adivina quién canta' llega con nuevos famosos, máscaras inéditas y novedades.

RBK

La cuarta edición de 'Mask Singer: adivina quién canta' regresa el miércoles 10 a Antena 3 de la mano -como desde la primera edición-  del presentador Arturo Valls. Se trata de uno de los formatos nuevos más exitosos de los últimos años en la televisión. Esta temporada, el programa trae nuevas máscaras que irán revelando la identidad de los participantes "ocultos" a lo largo de las siguientes semanas. Ese es el factor que genera expectación entre los espectadores.

Tras sus primeras tres exitosas ediciones, ‘Mask Singer’ ha sido líder de audiencia en sus franjas. La tercera temporada registró una media del 17,1% de cuota de pantalla y alcanzó 1,6 millones de seguidores en su final, con un pico de 20% de share. Este éxito reafirma al programa como una apuesta segura para el entretenimiento en Antena 3.

¿De qué va?

Mask Singer: adivina quién canta es un concurso musical donde personalidades conocidas se disfrazan con una máscara para esconder su identidad, mientras el jurado (junto con el público) debe averiguar quién es el famoso que está cantando. Las máscaras son parte fundamental del show por su creatividad y elaboración. Hasta que el famoso escondido debajo de la mascara se da a conocer (porque lo descubren los investigadores tras pistas que va dando), cada participante lleva el nombre de su máscara. El programa se estrenó en Antena 3 en noviembre de 2020.

Este año el panel de investigadores estrá compuesto por Javier Calvo, Javier Ambrossi (presentes desde la primera edición) y se incorporan, Alaska y Ana Milán. Las dos últimas se suman tras haber sido parte de la tercera edición como concursantes, bajo las máscaras de Hada y Cupcake respectivamente.

Participantes de anteriores ediciones

Los nombres de los participantes escondidos bajo las máscaras son, como decimos, muy famosos. Cantantes, sí. Pero también actores y actrices, bailarines, políticos, influencers o deportistas se han dado cita en el plató de Antena 3 para cantar (o intentar hacerlo) y esconder su identidad. Entre ellos: Norma Duval, Al Bano, Terelu Campos, Georgina Rodriguez, Mel B (ex-Spice Girl), Paloma San Basilio, Esperanza Aguirre, Isabel Preysler, La Toya Jackson, Ainhoa Arteta, Ana Torroja, Naty Abascal, Bo Derek, Arantxa Sanchez Vicario, Tori Spelling, Joaquin Cortés, etc.

Novedades de la cuarta edición

Los duetos serán una de las grandes sorpresas de la temporada, donde las máscaras semifinalistas cantarán junto a artistas famosos. Además, se introduce la máquina tragapistas, que ofrecerá pistas adicionales sobre la identidad de los famosos tras cada actuación. Esto traerá, según la cadena, "un toque de azar y diversión".

Las Wild Cards también regresan: cuatro nuevas máscaras se incorporarán en mitad de la temporada, añadiendo un giro inesperado a la competencia. Por otro lado, el botón delatador sigue presente para que los investigadores puedan desenmascarar a los famosos si creen estar completamente seguros de su identidad.

El acierto

Es un show en toda regla. Es innovador (lo ha sido cuando se estrenó y lo sigue siendo). Tiene un presentador de un carisma arrollador, a quien el público quiere y cree  porque hace alarde de autenticidad y humor.

Los famosos escondidos son de enorme fama, tanto nacional como, a veces internacional, con lo que el público puede imaginarse que cualquier celebridad puede estar debajo de la máscara.

Y -el factor más importante- la interactividad. La mitad del show se juega en redes sociales y en afanarse unos y otros por adivinar y argumentar sus pericias. Los seguidores argumentan sus pericias en las redes y no es que participan "en casa" (que también); sino en el rincón del ciberespacio donde miles de personas están viendo lo mismo y disfrutando de las incógnitas.

Últimas noticias

Las más leídas

No te lo pierdas