La televisión alcanza cifras históricas con casi toda la población conectada.
Judith Victoria Cherquis
La audiencia televisiva en España alcanza récord histórico. La temporada televisiva 2024-2025 ha marcado un hito. Según el informe de Barlovento Comunicación, basado en datos de Kantar, la temporada televisiva 2024-2025 ha batido récords. Un total de 46,8 millones de espectadores únicos, el 99,5% de la población, ha visto televisión en algún momento del periodo entre el 1 de septiembre de 2024 y el 22 de junio de 2025.
Cada día se registran 27,5 millones de espectadores únicos. La televisión sigue siendo un medio de alcance masivo en España.
Tiempo de consumo
El uso total del televisor, que incluye televisión tradicional y otros consumos audiovisuales, alcanza un promedio de 222 minutos diarios por persona (3 horas y 42 minutos).
De ese total, 169 minutos corresponden a televisión tradicional (2 horas y 49 minutos). El resto, 53 minutos diarios, pertenece a los llamados otros consumos audiovisuales, como Internet o contenidos en diferido. Este uso híbrido representa ya el 24% del total.
Audiencia total
- 46,8 millones de espectadores únicos
- 99,5 % de la población española vio televisión
- 27,5 millones de espectadores únicos diarios
Tiempo de consumo diario
- 222 minutos por persona al día (3h 42m)
- 169 minutos diarios dedicados a Televisión Tradicional (2h 49m)
- 53 minutos diarios a Otros Consumos Audiovisuales (24 % del total del uso del televisor)
Grupos editoriales en abierto
Atresmedia lidera entre los grupos editoriales con 26,4% de cuota y seis cadenas. Le siguen Mediaset (24,7%) con siete canales y RTVE (15,5%) con cinco. Otros grupos con presencia relevante: Squirrel Media (2,7%) y Unidad Editorial (2,5%).
Cadena líder
- Antena 3 lidera la temporada con un 12,7 % de cuota
- Encabeza el ranking mensual durante toda la temporada
- Es la cadena más vista por cuarta vez en la historia
Antena 3 lidera la temporada
Antena 3 repite como la cadena más vista con un 12,7% de cuota de pantalla. Ha liderado todos los meses de la temporada, por cuarta vez en su historia.
- Antena 3 (12,7 %)
- La 1 (10,3 %)
- Telecinco (9,7 %)
- Autonómicas (8,5 %)
- La Sexta (6,6 %)
- Cuatro (5,9 %)
- La 2 (2,9 %)
- FDF (2,4 %)
- Energy (2,4 %)
- Nova (2,0 %)
Cadenas temáticas y TDT
FDF y Energy empatan como las temáticas de TDT más vistas. BemadTV y TEN logran máximos de temporada con 1,9% y 1,3% respectivamente. El conjunto de cadenas de pago alcanza su récord con un 11,3% de share.
Los informativos de Antena 3 lideran por quinta temporada consecutiva. En el promedio de mediodía y noche alcanzan 1.895.000 espectadores y un 18,6% de cuota.
En el ámbito autonómico, destacan TV3, Aragón TV y ETB2, que lideran en sus respectivas comunidades en sus ediciones informativas.
Cadenas autonómicas
TV3 encabeza el ránking autonómico con 14,1% de cuota. Le siguen: Aragón TV (12,1%), Canal Sur (9,4%), TVG (8,6%), ETB2 (8,3%), CMM (5,9%), TVCan (5,6%), Telemadrid (5,1%), IB3 (5,1%), Canal Extremadura TV (4,9%), TPA (4,4%), À Punt (3,2%) y La 7TV (3%). Aragón TV logra su máximo histórico.
-
TV3 (Cataluña) lidera con el 14,1 %
-
Aragón TV logra su máximo histórico (12,1 %)
Programas más vistos
- Película más vista: ADN Su verdadero origen (La 1, 12 oct) con 2.091.000 espectadores y 21,5% de cuota
- Serie más vista: La Favorita 1922 (T5, 17 mar) con 1.560.000 espectadores y 17,1% de cuota
- Entretenimiento más visto: Eurovisión Votaciones (La 1, 17 may) con 6.315.000 espectadores y 59,7% de cuota
- Espacio cultural más visto: Mask Singer (A3, 18 nov) con 1.532.000 espectadores y 13,6% de cuota