Los Premios Ortega y Gasset 2024 premian el periodismo de calidad

abril 24, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Ortega y Gasset, El País, Periodismo, Mohammed Salem, Cristina García, Bryan Avelar, Pepa Bueno, Barcelona, Jennifer González, Guerra, Narcotráfico, Escasez, World Press Photo
Ganadores de los Premios Ortega y Gasset de 2024. ELPAIS

Diego Delgado

Barcelona acoge por primera vez la 41º edición de los galardones concedidos por El País, donde se reconocieron trabajos sobre el dolor de la guerra, el narcotráfico o la escasez de agua

La imagen ganadora del World Press Photo de una mujer abrazando el cuerpo inerte de su sobrina en un hospital de Gaza, materializada por el fotógrafo palestino Mohammed Salem, fue la obra insignia de los Premios Ortega y Gasset 2024 celebrados en el Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. A través del teléfono móvil de un amigo, Salem escuchó los aplausos del auditorio desde su cautiverio en Gaza.

Entre los galardonados más relevantes, además del fotógrafo de Reuters con el Ortega y Gasset a la mejor fotografía, destacan: Juan José Martínez y Bryan Avelar con el premio a la mejor investigación periodística por su crónica sobre el narcotráfico en Honduras; Jennifer González Posadas y Alejandro Melgoza Rocha con su reportaje “Ciudad sin agua” como mejor cobertura multimedia; y Cristina García Rodero con el galardón a la trayectoria profesional por sus 50 años en la labor de la fotografía documental.

En un coloquio con el conductor de la ceremonia y periodista, Carlos del Amor, la directora del diario El País, Pepa Bueno, advirtió de las señales inquietantes sobre la libertad de prensa” y sobre el “el riesgo de desprestigiar el periodismo”.  También recordó y puntualizó ataques contra periodistas en Italia, El Salvador y España.

“Los dos artículos de lujo de nuestra época son el tiempo y la información”, afirmó Bueno, haciendo especial hincapié en la importancia de buscar buenas fuentes certeras y contrastadas para hacer periodismo de calidad.

La gala, que se ha celebrado por primera vez en 41 años en Barcelona, ha servido como reivindicación del papel del periodismo en una sociedad cada vez más desinformada y polarizada. “Vivimos tiempos turbulentos desde el punto de vista de la protección de los derechos y las libertades. Somos víctimas de la polarización y cómo la verdad, explicar lo que sucede, hoy casi es un mérito y tiene que ser resaltado”, ha lamentado el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni. En esta tónica, los premiados han respondido a la tendencia temática del tratamiento del dolor de la guerra, de los problemas intrínsecos que genera el narcotráfico o de la cada vez más aguda escasez de agua mundial.

 

 

Las más leídas

radio generalista, radio, radio musical, egm, audiencias, crecimiento, tiempo consumido, transformación digital

La Radio, en máximos históricos

La audiencia de la radio sigue aumentando y se coloca en los 32 millones de oyentes mensuales, casi medio millón más que en el mismo periodo de 2023. La transformación digital y…

No te pierdas