El Plan Estratégico de la Fundación La Caixa prevé una inversión de 4.000 millones de euros en programas solidarios.
Eva Marabotto
La Fundación La Caixa prevé invertir más de 4.000 millones de euros entre 2025 y 2030. Así lo establece su nuevo Plan Estratégico que ha presentado en Barcelona. El documento define una hoja de ruta centrada en dar respuestas reales a los grandes desafíos sociales, científicos y educativos del futuro próximo.
Con un presupuesto anual creciente, que alcanzará los 800 millones de euros en 2030, la Fundación amplía su radio de acción. Su actividad se concentrará en tres grandes ejes estratégicos: social, investigación y becas, y cultura. Según explican desde la fundación, el objetivo es claro: crear impacto positivo y duradero.
En palabras de su presidente, Isidro Fainé:
"La Fundación siempre ha sido una entidad independiente y se ha posicionado del mismo modo: manteniéndose fiel a sus principios y a su vocación de servicio a la sociedad y a las personas en situación de mayor vulnerabilidad".
En ese sentido, su compromiso, asegura, se adapta ahora a los nuevos tiempos y desafíos.
Impacto social como eje prioritario
El área social absorberá cerca del 60 % del presupuesto. La Fundación La Caixa prevé invertir más de 4.000 millones de euros para reducir desigualdades. Así, intensificará programas ya consolidados como CaixaProinfancia, Incorpora y el de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas.
Además, reforzará acciones contra la soledad de las personas mayores y la pobreza infantil. También potenciará programas educativos y de inserción laboral. Este enfoque integral permite acompañar a los colectivos vulnerables a lo largo de todo su ciclo vital.
La Fundación cuenta con una sólida red de centros en España y Portugal. En ellos, presta atención directa a través de equipos multidisciplinares. Asimismo, colaborará con organismos europeos, ONG y otras entidades para ampliar su alcance internacional.
Apuesta por la investigación y la cultura
La Fundación La Caixa prevé invertir más de 4.000 millones de euros con especial foco en la investigación. En este campo, impulsará el CaixaResearch Institute, en Barcelona, especializado en inmunología. Este centro aspira a convertirse en referente mundial en investigación biomédica.
Las becas seguirán siendo un pilar esencial del plan. Desde 1982, la entidad ha respaldado la formación superior de miles de estudiantes. También apoyará proyectos científicos, con convocatorias orientadas a la salud, la innovación y la mejora del sistema educativo.
En el ámbito cultural, continuará apostando por una oferta de calidad y con vocación inclusiva. La red CaixaForum, CosmoCaixa y la plataforma CaixaForum+ llegarán a nuevos públicos. El objetivo es garantizar el acceso universal a la cultura, con contenidos diversos y rigurosos.