La UB crea una ‘spin-off’ para desarrollar terapias contra el Alzheimer

octubre 22, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins
Christian Griñán-Ferré, Aina Bellver y Ariadna Boloix, los socios de la spin off de la UB Flavii Therapeutics.
Christian Griñán-Ferré, Aina Bellver y Ariadna Boloix, los socios de la spin off de la UB Flavii Therapeutics.

UB crea una ‘spin-off’ para desarrollar terapias contra el Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo.

Eva Marabotto

UB crea una ‘spin-off’ para desarrollar terapias contra el Alzheimer, una dolencia progresiva que deteriora la memoria y las capacidades cognitivas. Es la causa más frecuente de demencia y, hasta hoy, no cuenta con un tratamiento farmacológico eficaz.

Con este desafío, la Universidad de Barcelona (UB) ha impulsado Flavii Therapeutics, una empresa derivada especializada en terapias epigenéticas para frenar la neurodegeneración. La iniciativa busca diseñar fármacos capaces de actuar en fases tempranas de la enfermedad, antes de que los daños sean irreversibles.

Los fundadores son Christian Griñán-Ferré, profesor de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación e investigador del Instituto de Neurociencias de la UB; la doctora Aina Bellver, investigadora posdoctoral del mismo departamento; y Ariadna Boloix, responsable de gestión y transferencia. El proyecto nace de una colaboración científica de más de una década.

Un enfoque innovador desde la epigenética

Flavii Therapeutics desarrolla fármacos que regulan la epigenética, es decir, los cambios en la actividad del ADN que no alteran su secuencia. Estos procesos influyen en el envejecimiento y en la aparición de enfermedades neurodegenerativas. Según Griñán-Ferré, “cuando las modificaciones epigenéticas se alteran, pueden aparecer patologías como el Alzheimer”.

Este nuevo enfoque se aleja de los tratamientos tradicionales centrados en las proteínas beta-amiloides y Tau. Las terapias epigenéticas, en cambio, actúan antes de que los síntomas se agraven. Como explica Aina Bellver, “podemos intervenir en fases iniciales y frenar la acumulación de proteínas tóxicas que dañan las neuronas”.

Avances hacia tratamientos personalizados

Los investigadores han creado inhibidores de la metiltransferasa G9a, una molécula clave en el aprendizaje y la memoria. Este compuesto atraviesa la barrera hematoencefálica y mejora marcadores del Alzheimer en modelos animales. Con estos resultados, el equipo planea avanzar hacia los estudios preclínicos reguladores.

El diseño farmacológico del proyecto es innovador. Los compuestos actúan de forma específica sobre G9a, lo que reduce la toxicidad y mejora la eficacia. Además, se concibieron desde el inicio para enfermedades neurodegenerativas, lo que refuerza su potencial terapéutico.

Del laboratorio a la empresa biotecnológica

UB crea una ‘spin-off’ para desarrollar terapias contra el Alzheimer, consolidando así años de investigación básica y de transferencia de conocimiento. El proyecto ha superado todas las fases del programa Industria del Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, desde la validación científica hasta la creación de la empresa.

El decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, Jordi Camarasa, destacó que “Flavii Therapeutics representa un ejemplo de cómo la investigación universitaria puede transformarse en innovación biomédica real”. Con esta iniciativa, la UB da un paso más en la lucha contra una enfermedad que sigue sin cura y que representa uno de los mayores retos sanitarios del siglo XXI.

Noticias relacionadas: 

La Universidad de Barcelona y un proyecto para la detección del Huntington

La Universidad de Barcelona desarrollará una tecnología para medir el estrés

Últimas noticias

Las más leídas

No te lo pierdas