El hospital del Grupo Quirónsalud en Madrid ocupó el primer lugar en el Índice de Excelencia Hospitalaria por noveno año consecutivo.
Eva Marabotto
La Fundación Jiménez Díaz, el hospital del Grupo Quirónsalud en Madrid, se ha ubicado en el primer lugar en el Índice de Excelencia Hospitalaria. El ranking es elaborado anualmente por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) y continúa consolidando el liderazgo del Jiménez Díaz como el mejor hospital de España por noveno año consecutivo.
Por qué la Fundación Jiménez Díaz es el mejor hospital de España
El IEH es una medición de referencia que evalúa la excelencia de los centros hospitalarios en España tanto públicos como privados. Lo hace a través de diversos parámetros: calificación del personal, inversiones en infraestructura y tecnología, atención al paciente y experiencia del usuario. “La elección de la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de España por noveno año consecutivo no es casualidad. Es el resultado de un modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente. Su liderazgo se sustenta en una capacidad para combinar tecnología de vanguardia, procesos altamente eficientes y un compromiso inquebrantable con la humanización de los cuidados. Estos factores se unen a resultados sobresalientes en tiempos de espera, satisfacción de los pacientes y capacidad para atraer profesionales. Todos consolidan a este centro como un referente europeo indiscutible”, afirma Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA.
El liderazgo de los hospitales madrileños
Respecto de los otros centros de salud ubicados en el ranking , Sánchez Lambás apunta el “indiscutible liderazgo” de la Comunidad de Madrid en la sanidad española y europea. Sucede que ocupa las tres primeras posiciones del top 10 nacional y copa cuatro de las cinco primeras posiciones. “La Comunidad de Madrid no solo destaca por el volumen de hospitales de excelencia. También por su capacidad para implementar modelos asistenciales innovadores que impactan directamente en la experiencia de los pacientes”, afirma Sánchez Lambás.
Así, el top 5 lo conforman este año la Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y el Gregorio Marañón (3º), que mantienen posiciones respecto con el año pasado- A ellos se unen el Hospital Universitario Vall d’Hebrón (4º), que gana un puesto, y el Hospital Universitario Clínico San Carlos (5º), que asciende dos posiciones-.
El top 10 lo completan este año en Hospital Clinic de Barcelona (6º) –baja dos posiciones-; el Centro Médico Teknon (7º), que sube dos posiciones. Siguen el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (8º), que se mantiene en la misma posición. Luego el Hospital Quirónsalud Barcelona (9º) –que sube un puesto– y el Hospital Quirónsalud Madrid (10º), que vuelve a entrar entre los mejores centros sanitarios a nivel nacional.
La excelencia de la Salud española
En esta edición, Madrid vuelve a ser la región con mayor representación entre el top 10 de los mejores centros sanitarios españoles, con cinco hospitales- Cataluña le sigue con cuatro, y la Comunidad Valenciana aparece también representada, un año más, con un centro.
“En un momento en el que los sistemas sanitarios de todo el mundo enfrentan presiones derivadas de la creciente demanda asistencial, España sigue destacando como un ejemplo de robustez y excelencia. Es una demostración de que la sanidad española lidera en Europa, no solo en calidad asistencial, sino también en sostenibilidad, investigación y en la implementación de modelos de atención centrados en el paciente”, concluye Sánchez Lambás.