Spain Neurotech será uno de los 5 centros en el mundo especializados en neurotecnología e investigación dela actividad cerebral.
Eva Marabotto
Un convenio entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid ha acordado la creación del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech). El nuevo centro será pionero en España y de referencia en Europa para el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano. Sólo hay cinco centros de investigación en el mundo especializados en esta disciplina.
La inversión que requerirá el Centro Nacional de Neurotecnología
El Gobierno de España participa en este proyecto aportando el 60% de la inversión total (120 millones de euros hasta 2037, con el apoyo del Plan de Recuperación). Por su parte, la Comunidad de Madrid aportará el 39% (78 millones de euros). En cambio la Universidad Autónoma de Madrid sumará el 1% (2 millones de euros).
En el acto de firma del convenio, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado: “Este centro nace como un referente mundial en la investigación y el desarrollo de estudios y tecnologías pioneras en torno a la actividad cerebral”.
Para qué servirá Spain Neurotech
“Nos ayudará a mejorar la salud y la vida de las personas. Para encontrar los métodos de diagnóstico y terapias más avanzadas para enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las patologías de espectro autista o la depresión y los trastornos del sueño”, ha explicado Morant.
Pero además, desde el consorcio que llevará adelante Spain Neurotech aseguran que la neurociencia y la Inteligencia Artificial están permitiendo desarrollar herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano. Estos instrumentos también pueden ponerse al servicio de la salud y de la lucha contra determinadas patologías clínicas.
Por eso, se espera que del Centro Nacional de Neurotecnología surjan grandes avances en enfermedades crónicas en sus estados iniciales. Así como en trastornos del neurodesarrollo, enfermedades del espectro autista, Parkinson, Alzheimer, depresión, trastornos del sueño, patologías del ritmo circadiano o en el daño cerebral agudo.
La sede del centro estará ubicada en el edificio Zenit del campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid. Contará con alrededor de 200 personas entre investigadores y personal asociado y una superficie de 4.500 metros cuadrados.
Los objetivos de Spain Neurotech
El proyecto nace con objetivos bien claros:
- Avanzar en el entendimiento del cerebro humano.
- Desarrollar métodos diagnósticos y terapias para enfermedades del sistema nervioso.
- Fomentar un ecosistema de innovación y emprendimiento.
- Desarrollar reglas éticas y jurídicas necesarias para la aplicación de las nuevas tecnologías centradas en las personas, incorporando a la sociedad en las actividades científicas.
- Atraer talento y formar nuevas generaciones de líderes en neurotecnología.
Para conocer más sobre el proyecto del Centro Nacional de Neurotecnología.