Europa y España debaten regulaciones para los vapeadores

diciembre 9, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
El líquido de los vapeadores podría acelerar el desarrollo de los tumores.
Un estudio reciente documenta que los líquidos de los vapeadores podrían acelerar el desarrollo de los tumores.

Mientras España debate el contenido y la calidad de los vapeadores, la Unión Europea propone regulaciones para su uso en parques y plazas. 

Eva Marabotto

Tanto España como Europa en su conjunto han iniciado el debate de regulaciones para vapeadores o “vapers” y otros  sustitutos del tabaco. En España, el Ministerio de Sanidad ha publicado un proyecto de real decreto que actualiza la normativa sobre vapeadores y otros productos por el estilo y será debatido en una audiencia. La iniciativa forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y reglamenta puntos  como el contenido de los productos, los requisitos de calidad y seguridad, y el envasado y etiquetado exterior. 

En la actualidad, existe en el mercado español una amplia variedad de productos con características diferenciadas: con o sin tabaco, con o sin nicotina, con o sin componentes electrónicos. La normativa busca  responder a esta situación protegiendo la salud de las personas que consumen estas alternativas. 

Objetivos

El proyecto se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y tiene los siguientes objetivos:

  1. Prevenir el inicio del consumo de tabaco.
  2. Adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
  3. Responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  4. Armonizar la legislación española con la europea.
  5. Mejorar la información disponible para los ciudadanos

 Cuáles son los puntos centrales del proyecto

  • regula los cigarrillos electrónicos sin nicotina y restringe los aromatizantes en todos los productos.
  • limita el contenido de las bolsas de nicotina a una dosis máxima de 0,99 mg por sobre.
  • establece la obligatoriedad de una apariencia uniforme para cigarrillos y tabaco de liar, eliminando elementos de diseño y colores atractivos que incentiven el consumo.
  • establece un plazo de 10 meses para que los fabricantes se adapten a las nuevas normas y otro de un año para que los comerciantes tengan tiempo de vender el stock.

La decisión de la Unión Europea

Mientras España debate la calidad de los productos que se consumen en los vapeadores, los ministros de Sanidad de la Unión Europea han adoptado en los últimos meses una recomendación para ampliar la prohibición de fumar a espacios abiertos como terrazas de bares y restaurantes, parques infantiles, paradas de bus y piscinas. Al mismo tiempo han pedido que esta medida se imponga también para los vapeadores y cigarrillos electrónicos, aún cuando no contengan nicotina.

Los datos del Eurobarómetro 2024

En España, el 24% de los encuestados fuma cigarrillos convencionales y solo un 2% usa cigarrillos electrónicos.  La mayoría de los fumadores españoles (86%) iniciaron el hábito con cigarrillos tradicionales.

Qué dice la Asociación Española Contra el Cáncer sobre los vapeadores

La Asociación Española Contra el Cáncer alerta sobre los efectos perjudiciales para la salud del uso de cigarrillos electrónicos. entre ellas los trastornos en las vías respiratorias a corto plazo, la presencia de sustancias cancerígenas en los líquidos y aerosoles que se consumen con estos dispositivos, la incidencia de intoxicaciones entre quienes los utilizan y que su uso genera emisiones de nicotina y sustancias cancerígenas que pueden contaminar los espacios cerrados.

La entidad también alerta sobre que la eficacia del uso de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar no está demostrada. Aún no existen estudios científicos que lo documenten. Tampoco ha habido seguimientos toxicológicos o sobre la seguridad del consumo de cigarrillos electrónicos a largo plazo.

Link del informe completo del Eurobarómetro 2024.

Campaña sobre vapeadores de la Asociación Española Contra el Cáncer.

 

Las más leídas

No te lo pierdas