El ejercicio físico reduce hasta un 30 % el riesgo de cáncer de próstata

diciembre 6, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Lanzamiento de la campaña "Moviéndonos por la vida". Foto: redes sociales laboratorio Bayer.
Lanzamiento de la campaña "Moviéndonos por la vida".

La campaña “Moviéndonos por a vida” promueve el ejercicio físico para prevenir el cáncer de próstata y mejorar la vida de quienes lo padecen.

Eva Marabotto

Un estudio reciente presentado en Madrid revela los beneficios del ejercicio físico en los pacientes con cáncer de próstata. La actividad física puede reducir hasta un 33% el riesgo de muerte por esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los afectados.

La investigación forma parte de la campaña “Moviéndonos por la vida”. Esta iniciativa es impulsada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP) y el laboratorio Bayer, con la colaboración de la Asociación Española de Urología (AEU) y la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). En el evento participaron destacados deportistas como Toni Nadal, Javier Martín, Luis León Sánchez e Isabel Piralkova, quienes apoyaron el deporte como herramienta de recuperación.

Las ventajas de la actividad física

El Dr. Víctor Sacristán, oncólogo médico del Grupo SEOM de Ejercicio y Cáncer, explicó que el-ejercicio-fisico-reduce-el-riesgo-de-padecer cancer-de-prostata en un 20%. Además, disminuye el riesgo de desarrollar cáncer, incluido el de próstata, en un 30%. Sacristán afirmó: “El ejercicio previene el cáncer de próstata, mejora la tolerancia a los tratamientos y reduce las recaídas”.

Estudios preliminares indican que hacer 225 minutos de ejercicio moderado por semana puede reducir el nivel de PSA, un marcador clave de la salud prostática. También limita la proliferación tumoral en los pacientes.

La incidencia del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el más común en hombres en España, representando el 20% de los casos. Promover la actividad física como herramienta terapéutica es clave. El Dr. Sacristán destacó que el ejercicio físico reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata, sino que mitiga los efectos de tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Facilita la recuperación y mejora la supervivencia.

La campaña busca concienciar a la sociedad y a los pacientes sobre los beneficios del ejercicio en la lucha contra el cáncer de próstata. Se apoya en figuras del deporte para fomentar hábitos saludables.

Uno de los spots de la campaña “Moviéndonos por la vida”.

Las más leídas

No te lo pierdas