El BSC celebra 20 años impulsando la supercomputación

noviembre 21, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins
La celebración de los 20 años del BSC que impulsa la supercomputación y la soberanía tecnológica europea.
20 años BSC

El BSC celebra dos décadas con nuevos proyectos de IA y una apuesta por la soberanía tecnológica europea.

Eva Marabotto

El Barcelona Supercomputing Center celebró su 20º aniversario con un acto en Barcelona. El evento reunió a autoridades y expertos. Además, volvió a destacar una idea clave: el BSC celebra 20 años impulsando la supercomputación y quiere seguir liderando la innovación europea.

Un centro que crece con la IA

El acto mostró la evolución del centro en dos décadas. El discurso de Mateo Valero subrayó esa trayectoria. El director recordó que el BSC nació con una misión pública. También defendió la necesidad de impulsar tecnología europea para afrontar grandes retos. Conectó esta visión con la transición hacia la inteligencia artificial. El BSC refuerza esa línea con la nueva BSC AI Factory y el BSC AI Institute.

La presentación del avance del documental MareNostrum 5: el superordenador que transforma el mundo permitió acercar la supercomputación al público general. La pieza muestra cómo esta tecnología ayuda en biomedicina, cambio climático o eficiencia energética. Además, revela los procesos de montaje de MareNostrum 5 en Budapest y Angers.

MareNostrum, una infraestructura estratégica

El documental recordó también la historia de MareNostrum. Este sistema situó a España en la élite computacional desde 2004. Desde entonces, el superordenador ha crecido en potencia e impacto. El traslado de la máquina a su nueva sede en 2023 marcó un hito. MareNostrum 5 figura entre los veinte equipos más potentes del mundo.

La antigua capilla de Torre Girona alberga ahora nuevos proyectos. Allí se encuentra el ordenador cuántico de Quantum Spain. También se ubicará otro sistema cuántico europeo. Ambas tecnologías se conectan con MareNostrum 5 y preparan el camino hacia MareNostrum 6.

Nuevos proyectos y soberanía digital

Durante la jornada se presentaron iniciativas clave. Destaca la creación de la BSC AI Factory. Será la primera factoría española de IA. Ofrecerá recursos avanzados a empresas y startups. También se impulsó el proyecto DARE, centrado en el diseño de chips europeos. Este programa es esencial para reforzar la autonomía tecnológica de Europa. Las autoridades presentes remarcaron esta idea. Coincidieron en que el BSC actúa como motor científico y como herramienta de desarrollo económico.

“Europa necesita acelerar su desarrollo tecnológico para situarse al nivel de potencias como Estados Unidos o China, y avanzar en la carrera por la soberanía tecnológica. En los próximos años, gracias al impulso del BSC, Barcelona, Cataluña y España ocuparán un papel estratégico en esta carrera, con un impacto científico y tecnológico de alcance mundial que permita garantizar esa soberanía y seguir siendo un catalizador de conocimiento, innovación y riqueza”, aseguró el director asociado del BSC, Cristian Canton.

Compromiso social y educativo

El acto también destacó programas educativos. Entre ellos, Somos Investigadoras. Esta iniciativa fomenta vocaciones científicas entre el alumnado de primaria. Más de 40.000 estudiantes han participado desde 2018. Además, el programa se ha extendido a escuelas de toda España. El centro mantiene así un compromiso firme con la educación y la igualdad.

La actuación de Maria Arnal añadió una dimensión cultural al evento. La artista trabaja con grupos del BSC para integrar IA en procesos creativos. Esta colaboración muestra nuevas aplicaciones de la supercomputación fuera del ámbito científico.

Mirando al futuro: MareNostrum 6

El cierre del acto apuntó hacia el futuro. Mateo Valero anunció que el nuevo sistema MareNostrum 6 será la próxima gran meta. Explicó que la tecnología deberá incorporar componentes europeos. Este avance reforzará la soberanía digital del continente. También permitirá afrontar retos económicos y ambientales con más capacidad de cálculo.

Las autoridades presentes valoraron el papel del BSC. El Ayuntamiento de Barcelona destacó el impacto social de sus investigaciones. La Generalitat subrayó su liderazgo en IA, biomedicina y simulación climática. Y EuroHPC reconoció al centro como un socio clave en Europa. El mensaje quedó claro. El BSC seguirá creciendo y seguirá siendo una pieza decisiva en el mapa tecnológico europeo.

¿Qué es el BSC?

El Barcelona Supercomputing Center es el mayor centro de supercomputación de Europa. Investiga en IA, clima, biomedicina, ingeniería y ciencias computacionales. Además, gestiona MareNostrum, uno de los superordenadores más potentes del mundo, y desarrolla tecnología para impulsar la autonomía digital europea.

Noticias relacionadas: 

Cristian Canton es el nuevo director asociado del Barcelona Supercomputing Center

Últimas noticias

Las más leídas

Diego Garcés, nuevo director de RTVE en Andalucía

Diego Garcés dirigirá RTVE en Andalucía

El periodista malagueño asume la dirección del Centro Territorial de RTVE en Andalucía con el objetivo de reforzar la conexión con las ocho provincias y ofrecer una programación de calidad.…

No te lo pierdas