Consumo sanciona rebajas engañosas en Black Friday

noviembre 28, 2025
Tiempo de lectura: 1 min
Black Friday. Consumo, engaños y estafas
Black Friday. Consumo, engaños y estafas

El ministerio actúa contra Carrefour y Mediamarkt por prácticas comerciales desleales.

Judith Victoria Cherquis

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sancionado a Media Markt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb 2020 por aplicar rebajas engañosas durante campañas de Black Friday en 2023, tras una investigación cuyos expedientes se han resuelto en los últimos meses. Las multas forman parte de siete procedimientos sancionadores que, en conjunto, suman 350.000 euros y afectan a prácticas comerciales desleales. Las compañías deberán retirar las promociones cuestionadas y hacer pública la sanción, al considerar Consumo que estas prácticas indujeron a error a los consumidores.

Estas sanciones se enmarcan en una investigación más amplia sobre prácticas comerciales desleales, en la que Consumo analizó cómo algunas empresas incrementaban precios antes de las campañas para después simular descuentos. Además, el ministerio detectó otros mecanismos que reducen la transparencia y condicionan la decisión de compra.

Vigilancia reforzada en campañas de descuentos

Este año, Consumo ha activado una campaña de monitorización tecnológica para vigilar el comportamiento de los grandes operadores durante periodos de promociones masivas como el Black Friday y el posterior Ciber Monday. De este modo, el ministerio busca evitar que se repitan prácticas que ya han sido objeto de sanción.

La supervisión incluye un seguimiento de precios previo y posterior a las campañas, con especial atención al uso correcto del precio de referencia, que debe ser el menor aplicado en los últimos 30 días, tal como marca la normativa vigente.

El ministro Pablo Bustinduy explicó que Consumo lanzaba “la mayor campaña de monitorización y vigilancia” hasta la fecha para vigilar precios y detectar rebajas fraudulentas durante Black Friday y el posterior Ciber Monday.

Patrones oscuros bajo investigación

El ministerio ha puesto el foco en los conocidos como patrones oscuros, técnicas destinadas a presionar o confundir al consumidor. Entre ellas figuran los precios por goteo, que ocultan costes hasta el final del proceso de pago; la venta bajo presión, con mensajes de urgencia o falsa escasez; los precios dinámicos sin explicación clara; y los precios personalizados basados en datos personales.

Asimismo, Consumo investiga comparaciones engañosas que exageran descuentos y generan una percepción irreal de ahorro.

Protección del consumidor como objetivo

Desde el ministerio insisten en que estas actuaciones buscan garantizar decisiones de compra informadas y reforzar la confianza de los consumidores. Por ello, las sanciones incluyen no solo multas, sino también la obligación de retirar promociones engañosas y asumir consecuencias reputacionales.

Así, Consumo deja claro que intensificará los controles en futuras campañas para frenar abusos y reforzar la transparencia en el comercio.

Últimas noticias

Las más leídas

No te lo pierdas