La Organización Mundial de la Salud le dio su aval a un test de diagnóstico para la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que causa un millón de muertes al año.
Eva Marabotto
Apenas unas semanas después de que ha alertado sobre el resurgimiento de la tuberculosis como principal causa de muerte por enfermedad infecciosa, la OMS avala el primer test rápido de diagnóstico molecular para detectarla. Se trata de Xpert® MTB/RIF Ultra, la primera prueba para el diagnóstico de la enfermedad y su resistencia a los antibióticos que cumple las normas de precalificación de la OMS.
Una enfermedad que causa un millón de muertes al año
La tuberculosis es una de las principales enfermedades infecciosas en todo el mundo. Causa más de un millón de muertes al año. Por eso la detección temprana, especialmente de las cepas resistentes a los medicamentos, sigue siendo una prioridad a nivel mundial.
“Esta primera precalificación de una prueba diagnóstica para la tuberculosis supone un paso fundamental. Corona los esfuerzos de la OMS por ayudar a los países a ampliar y acelerar el acceso a pruebas de alta calidad que cumplan tanto las recomendaciones de la Organización como sus estrictas normas de calidad, seguridad y eficacia”, aseguró Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos de Salud.
El comunicado que anuncia que la OMS avala el primer test rápido para la tuberculosis indica que la precalificación se basa en la información presentada por el fabricante, Cepheid Inc.. Pero también en el examen realizado por la Autoridad de Ciencias de la Salud (HSA) de Singapur, el organismo regulador reconocido para este producto.
Las características de la prueba
El test rápido para la tuberculosis al que la OMS le dio vía libre es una prueba de amplificación de ácidos nucleicos. Detecta el material genético de la bacteria que causa la tuberculosis, en muestras de esputo, y proporciona resultados precisos en cuestión de horas. Al mismo tiempo, identifica mutaciones asociadas con la resistencia a la rifampicina, un indicador clave de la tuberculosis multirresistente. Está destinada a pacientes que dan positivo en las pruebas de detección de la tuberculosis pulmonar y que no han iniciado el tratamiento antituberculoso. Y para quienes lo han recibido menos de tres días de tratamiento en los últimos seis meses.
“La precalificación allana el camino para el acceso equitativo a tecnologías de vanguardia y empodera a los países en la lucha contra la tuberculosis y la tuberculosis farmacorresistente”, apuntó el Dr. Rogerio Gaspar, director de Reglamentación y Precalificación de la OMS.
Al mismo tiempo, la entidad de salud expresó que está evaluando actualmente siete pruebas adicionales para esta enfermedad.
La preocupación de la OMS
La Organización Mundial de la Salud ha publicado recientemente un nuevo informe sobre la tuberculosis que revela que en 2023 aproximadamente 8,2 millones de personas fueron diagnosticadas de tuberculosis por primera vez. Se trata de la cifra más alta registrada desde que la entidad de salud inició el seguimiento mundial de esta enfermedad infecciosa en 1995. Representa un aumento considerable frente a los 7,5 millones notificados en 2022. Además sitúa a la tuberculosis nuevamente como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en 2023, por encima de la COVID-19.
El Informe mundial sobre la tuberculosis 2024 de la OMS pone de relieve los desiguales progresos logrados en la lucha mundial contra la tuberculosis. Marca desafíos persistentes como una importante infrafinanciación. El número de muertes relacionadas con la tuberculosis disminuyó de 1,32 millones en 2022 a 1,25 millones en 2023. Pero la cifra total de personas que enfermaron de tuberculosis aumentó ligeramente hasta 10,8 millones en 2023.
Link al Informe mundial sobre la tuberculosis 2024 de la OMS.