El diario celebra 130 años con un homenaje al periodismo de calidad.
Judith Victoria Cherquis
Con motivo de su 130 aniversario, Heraldo de Aragón depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes una selección de objetos que simbolizan su compromiso con el periodismo de calidad y su trayectoria centenaria. Así, la presidenta del diario, Paloma de Yarza López-Madrazo, y el vicepresidente, Fernando de Yarza Mompeón, junto al director Mikel Iturbe y el coordinador del suplemento Artes y Letras, Antón Castro, hicieron entrega de elementos representativos desde los orígenes hasta la actualidad del periódico. Estos ya ocupan la caja número 1.318.
Elementos históricos del periódico
Entre los objetos depositados se incluye una reproducción del facsímil del primer número de Heraldo, publicado el 20 de septiembre de 1895. En el artículo Palabras precisas se resumían los valores fundacionales: pluralismo, servicio público e impulso de la modernización de Aragón. Hoy, 130 años después, estos principios siguen plenamente vigentes.
También se entregó un cabecero de madera utilizado en las primeras impresiones y una selección de tipos de plomo. Con estos se componían las páginas en la etapa industrial previa a la era digital. Además, la cámara acorazada recibió un libro de fotografías históricas. Este representa un testimonio gráfico de más de un siglo de cobertura periodística. Se incorporará a la Biblioteca Patrimonial del Instituto.
Completan el legado el Libro de Grandes Firmas, con nombres ilustres que han llenado las páginas de opinión, y el Libro de Estilo, publicado recientemente.
Reconocimiento institucional
Con este acto, Heraldo se suma a los medios que forman parte de la cámara acorazada del Instituto Cervantes. Paloma de Yarza destacó el papel del diario como testigo y narrador de la historia de Aragón. También subrayó su compromiso con la sociedad y los valores democráticos. Asimismo, recordó que representa la quinta generación de editores al frente del periódico.
Por su parte, Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, resaltó que el diario acerca la información a todos los rincones de Aragón. Forma parte de “la educación sentimental de los aragoneses”. Según Sumelzo, la Caja de las Letras guardará un pedazo de la memoria colectiva aragonesa. Cumplir 130 años es “una hazaña” para un medio de comunicación.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, señaló que es un honor recibir el legado de Heraldo, porque representa la fuerza cultural de Aragón y porque el periodismo es un eje de la cultura democrática. La caja 1.318 se ubica junto al legado de Luis Cernuda, y cerca de los de María ZambranoyMiguel de Unamuno.