Shimabuku dictará un taller de escultura comestible en la Fundación Botín

enero 10, 2025
Tiempo de lectura: 1 min
Shimabuku dirigirá el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín, Escultura comestible. Crédito: Kuchiko.
Shimabuku dirigirá el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín, Escultura comestible. Crédito: Kuchiko.

El artista japonés explorará la relación entre el arte y la cocina para crear un menú en conjunto con los participantes.

Eva Marabotto

Shimabuku es un artista japonés que ha expuesto en en el Centre Pompidou de París y la Hayward Gallery de Londres y la Bienal de Venecia. Sus obras suelen ser experimentos y en ellas busca la empatía con el espectador. Algunas de ellas están expuestas hasta marzo en el edificio de la Fundación Botín, de Santander en una muestra en la que se conectan culturas aparentemente distantes, como Japón y Cantabria, a través de la naturaleza, la gastronomía y el viaje.

En febrero, el artista dirigirá un taller de arte en la entidad solidaria. A tono con su búsqueda de experiencias diferentes, será sobre Escultura Comestible. Estará vinculado precisamente a la muestra “Pulpo, cítrico, humano” para explorar la relación entre arte, cocina y comida.

Cómo será el Taller de Escultura Comestible

Los participantes, que serán seleccionados por Shimabuku, crearán un menú conjunto, con ingredientes locales. Será, a partir de la investigación y del descubrimiento, mientras exploran la cocina como una forma de expresión artística. sucede que, para Shimabuku, la cocina es una experiencia expositiva en sí misma.

El artista es consciente de que el orden y la cantidad juegan un papel clave en la percepción gastronómica. El objetivo de los encuentros del taller de escultura comestible será, entonces, crear nuevas narrativas culinarias que mostrarán cómo el arte y la comida pueden dialogar de formas inesperadas. Lo hacen, de hecho en obras emblemáticas del artista como “Caqui y tomate” o “El viaje del pepino”.

La Fundación Botín y el arte

La Fundación Marcelino Botín fue creada en 1964 por Marcelino Botín Sanz de Sautuola y su mujer, Carmen Yllera, para promover el desarrollo social de Cantabria. Hoy en día mantiene su foco en la región, aunque actúa en toda España y América Latina, contribuyendo con su actividad al desarrollo integral de la sociedad, explorando nuevas formas de detectar talento creativo y apostar por él para generar riqueza cultural, social y económica.

Desde 1994, los Talleres de Arte de la Fundación Botín han congregado en Santander a artistas internacionales que han compartido trabajo y experiencias con creadores. Han pasado por su centro Carsten Höller, Juan Uslé, Gabriel Orozco, Julião Sarmento, Miroslaw Balka, Antoni Muntadas, Jannis Kounellis y Mona Hatoum. También, Paul Graham, Tacita Dean, Carlos Garaicoa, Julie Mehretu, Joan Jonas, Cristina Iglesias, Martin Creed, Damián Ortega, Roni Horn, Shilpa Gupta y Cooking Sections.

Para conocer más sobre las propuestas artísticas de la Fundación Botín se puede visitar este enlace.

Las más leídas

No te lo pierdas