El canal vasco emite un trabajo que enfrenta posturas opuestas sobre el papel del toro en las fiestas de Pamplona.
Judith Victoria Cherquis
El documental expone el conflicto
ETB2 estrena este lunes Sanfermines sin toros, un documental que plantea una pregunta incómoda en el corazón de las fiestas pamplonesas. ¿Pueden existir los sanfermines sin corridas ni encierros? La emisión será el 30 de junio a las 22:25 horas.
La producción recoge testimonios cruzados sobre la permanencia del toro como símbolo y motor de las fiestas. La discusión está servida en un momento en el que la sociedad cuestiona tradiciones con componentes de maltrato animal.
Seis voces enfrentadas
Seis personas con vínculos fuertes a los sanfermines ofrecen miradas opuestas. Participa Miguel Reta, ganadero de toros bravos y conocido pastor del encierro. También aparece Txaro Buñuel, portavoz de Pamplona Antitaurina.
El grupo lo completan Íñigo Subiza, excorredor del encierro; Olga Mutilva, moza de la peña Muthiko Alaiak; Gorka Azpilicueta, corredor y fotógrafo de ganado bravo; y Mónica Aranda, artista crítica con el sufrimiento animal.
El documental muestra cómo las corridas de toros, origen de los encierros, dividen a Pamplona. ¿Cambiaría la esencia de la fiesta sin toros? ¿Qué perdería o ganaría la ciudad?
Desde hace siglos el toro ocupa un lugar central en el programa de San Fermín. Ernest Hemingway lo hizo famoso en sus libros. Hoy los encierros arrastran atención mundial cada 7 de julio, cuando seis toros bravos recorren las calles acompañados de seis mansos.
El debate se extiende por toda España
El debate sobre los toros no es exclusivo de Pamplona. Cataluña prohibió las corridas en 2010, aunque el Constitucional anuló la medida en 2016. Aun así, no se celebran desde 2011. Canarias ya lo había hecho en 1991 a través de una ley de protección animal. Baleares aprobó una ley en 2017 que limitó estos espectáculos, pero también fue parcialmente anulada. A pesar de los fallos legales, en estas regiones los toros han desaparecido o quedado muy reducidos.
Opinión ciudadana
Además de las voces protagonistas, el documental incorpora las opiniones de 12 ciudadanos seleccionados aleatoriamente. Representan una muestra plural de la sociedad pamplonesa que también se interroga sobre el futuro del toro en su fiesta más internacional.