Sociedades médicas y representantes de pacientes se alían para impulsar el asociacionismo en obesidad.
Eva Marabotto
La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial que afecta en España a aproximadamente 1 de cada 5 adultos y a 1 de cada 10 niños y adolescentes. Está asociada con más de 200 patologías. Si bien, en la actualidad se han multiplicado los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos para combatirla, tanto desde el ámbito médico como del de quienes la padecen insisten en la importancia de las asociaciones de pacientes.
Un día de lucha
Precisamente “En la obesidad, juntos más fuertes” es el lema del Día de Lucha Contra la Obesidad promovido por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), junto a otras entidades de médicos y de pacientes.
En concreto, la SEEDO coordina este año este evento informativo y de divulgación, en colaboración con la SEEN, con el apoyo de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Alianza por la Obesidad y el Foro Español de Pacientes (FED, que representa a las más de 3.000 asociaciones de pacientes que existen en España).
Promover las asociaciones de pacientes contra la obesidad
“La obesidad es una enfermedad que se debe abordar con la participación de distintos actores: desde la clínica, desde la administración y desde la ciudadanía, entre otros. Por eso, este año llamamos la atención sobre la importancia de trabajar todos conjuntamente. También de promover la participación de las asociaciones de pacientes, que juegan un papel muy relevante”, destaca la Dra. Irene Bretón, coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN.
Por su parte, el Dr. Albert Lecube, coordinador de SEEDO del “Día de la Lucha contra la Obesidad” argumentó: “Resulta muy chocante. La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes, discapacitantes, que se asocia con un mayor número de complicaciones de salud. Tiene un creciente impacto a nivel de morbimortalidad y supone importantes repercusiones en la calidad de vida. Sin embargo, es una de las que cuenta con un menor tejido asociativo en nuestro país”.
Un premio pionero y para superar obstáculos
Para tratar de revertir estas tendencias, SEEN y SEEDO convocarán en los próximos meses a un premio-beca dirigido a una asociación dedicada a la obesidad. La distinción busca promover el reconocimiento de la obesidad como enfermedad crónica de graves consecuencias. También poner en marcha medidas preventivas y mejorar la atención clínica de las personas que viven con obesidad. “Esta iniciativa trata de colaborar en el desarrollo del asociacionismo en torno a la obesidad”, recalca la Dra. Bretón.
Lin para leer el informe completo que promueve las asociaciones de pacientes contra la obesidad.