Patricia Peiró Hergueta, nueva directora de comunicación de Takeda en España

diciembre 5, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
Patricia Peiró Hergueta

Takeda ha nombrado a Patricia Peiró Hergueta directora de comunicación en España, con la misión de liderar la estrategia de comunicación de la compañía.

Ángel Zamarriego

La biofarmacéutica Takeda ha anunciado el nombramiento de Patricia Peiró Hergueta como Communications Head para España. Con una trayectoria de más de 17 años en comunicación corporativa, Peiró será responsable de liderar la estrategia de comunicación de la compañía, impulsando su enfoque en la tecnología y la innovación como pilares esenciales del futuro del sector.

Peiró llega a Takeda tras desempeñar roles clave en empresas tecnológicas. Recientemente, fue Chief Strategy Officer (CSO) en Telecoming, donde también ocupó los cargos de Chief Communications Officer y Head of Corporate Communication. Anteriormente, trabajó como Communication Manager en Meta Iberia, lo que le ha permitido liderar proyectos estratégicos en tecnología y telecomunicaciones.

Con este nuevo reto profesional, Peiró busca consolidar la presencia de Takeda en España, destacando que “la comunicación juega un rol fundamental en el binomio tecnología y salud. Espero mantener el liderazgo de Takeda desde la transparencia, el compromiso y nuestro empeño de situar a las personas en el centro de toda la actividad”.

Patricia Peiró es licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y posee un postgrado en comunicación empresarial y corporativa por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Su trayectoria ha sido reconocida por los Premios Dircom Ramón del Corral en la categoría de comunicación interna para pymes.

En su nuevo cargo, Peiró reportará directamente a Pablo Sierra, recientemente nombrado Director de Patient Value Access & Corporate Affairs, quien destacó el potencial de Peiró para fortalecer la estrategia de comunicación de Takeda en un contexto donde la tecnología y la innovación son claves para el sector biofarmacéutico

Las más leídas

No te lo pierdas