Los premios Pioner reconocen a investigadores de los centros CERCA cuyas tesis contribuyen al desarrollo tecnológico o al diseño de políticas públicas.
Eva Marabotto
Nanobots para tratar el cáncer, una terapia génica contra la ELA, soluciones de gestión para las baterías eléctricas, son solo algunos de los proyectos ganadores de los Premios Pioner de CERCA.
Qué son los Premios Pioner de CERCA
La entidad que agrupa a los 42 centros de investigación de Cataluña y a unos 13 mil investigadores ha premiado, como cada año, a sus investigadores. Como otras veces, el criterio ha sido distinguir a aquellos cuyas tesis de doctorado constituyen un aporte al avance tecnológico o científico con vistas al mercado o al diseño de políticas públicas.
En el acto que ha contado con la participación de galardonados, instituciones y empresas colaboradoras. Laia Pellejà, directora de CERCA, ha destacado la calidad de los trabajos. Al mismo tiempo ha resaltado el valor de hacer que la ciencia trascienda el laboratorio y encuentre el camino para generar valor económico, social e industrial.
Quiénes son los premiados
- Dra. Meritxell Serra. Pertenece al IBEC. Su tesis desarrolla el concepto de “nanobots” alimentados por enzimas. Se trata de nanopartículas, capaces de autopropulsarse para el tratamiento del cáncer y ciertos tumores. sus resultados tienen aplicación en el diseño de nuevos fármacos.
- Dra. Maite Etxandi Santolaya. Trabaja en el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC). La tesis presenta un nuevo enfoque para estimar la vida útil de las baterías eléctricas. En ese sentido, permite que las decisiones de reemplazo sean más informadas y reduce costes ambientales.
- Dr. Sergi Verdés Franquesa. Realizó su tesis en el Instituto de Investigación del Valle de Hebrón. Esta desarrolla un nuevo enfoque terapéutico para la ELA (esclerosis lateral amiotrófica) utilizando la proteína multifuncional α-Klotho (KL). Los resultados abren una vía terapéutica para abordar simultáneamente diferentes alteraciones asociadas a la enfermedad. Podrían mejorar la función neuromuscular y la calidad de vida de los pacientes.
- Dr. Sven Bodenstedt. Integra el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO). La tesis desarrolla un enfoque innovador en aspectos de la resonancia magnética nuclear y su aplicación en medicina. Concretamente, reduce tiempo y gastos en el uso de esta tecnología.
El jurado ha estado formado por Núria Martí, directora de Innovación en Biocat; Marta Portalés, Jefe de Proyectos Europeos y Rita Salabert, jefe del área de transferencia del programa The Collider de Mobile World Capital Barcelona. También por Jordi Alba, responsable del programa de Doctorados industriales del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya. Además lo integraron Stefano Lacaita, Managing Partner de Spin-Off Partners; Manuel Palacín, director de la Asociación TECNIO y Roger Cabezas, del Área de Transferencia de la I-BÚSQUEDA
La resolución del jurado de los Premios Pioner 2024 de CERCA.