La URJC impulsa un máster en comunicación intercultural China-Europa

agosto 22, 2025
Tiempo de lectura: 1 min
La presentación de la URJC de una nueva edición de su máster en comunicación intercultural entre China y Europa. Foto: prensa.
La presentación de la URJC de una nueva edición de su máster en comunicación intercultural entre China y Europa. Foto: prensa.

El máster en comunicación China-Europa de la URJC aborda las relaciones entre los bloques y la comunicación empresarial.

Eva Marabotto

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) impulsa un programa único en España. Se trata del máster en Comunicación Intercultural y Empresarial entre China y Europa. Con más de cinco años de trayectoria, se ha consolidado como una referencia en la formación especializada.

Este máster en comunicación China-Europa prepara a los estudiantes para participar en los crecientes intercambios internacionales. Su propuesta combina fundamentos teóricos y herramientas prácticas para comprender mejor las relaciones con China y otros países asiáticos.

Contenidos académicos

El plan de estudios abarca asignaturas de orientación práctica y aplicada. Entre ellas destacan “Comunicación intercultural y percepción mutua entre Oriente y Occidente” o “Relaciones comerciales entre China y Europa en el siglo XXI”. También se imparten materias sobre redes sociales y geografía cultural en la globalización.

Asimismo, el máster incluye disciplinas que refuerzan la investigación en comunicación. Ejemplos de ello son “Periodismo intercultural en el siglo XXI”, “Métodos de investigación en comunicación intercultural” o “Ética de la empresa”. Así, los alumnos obtienen una formación integral.

Profesorado y prestigio

Las clases son impartidas por doctores de distintas áreas de la URJC. Participan especialistas en comunicación, sociología, periodismo, economía y relaciones internacionales. Además, colaboran profesionales externos de prestigio vinculados a la empresa y a la diplomacia.

Gracias a esta diversidad, el alumnado entra en contacto con realidades muy distintas. Esto refuerza la interculturalidad y facilita un enfoque global. En palabras de los directores, “el esfuerzo de profesores y estudiantes se traduce en resultados muy satisfactorios”.

Inserción laboral y vínculos institucionales

El programa ofrece prácticas en empresas que trabajan con Asia. Esta experiencia facilita el acceso al mundo laboral y resulta muy valorada por los estudiantes. También mantiene acuerdos con la Cátedra China y la Consejería de Educación de la Embajada China.

Los directores Maximiliano Fernández y Eduardo Díaz destacan la relevancia del título. “Se trata de una apuesta de futuro y de presente. La globalización no retrocederá y el potencial de China será una gran fuente de empleo”, subrayan. Con este máster en comunicación China-Europa, la URJC refuerza su papel como puente académico y profesional entre Oriente y Occidente.

Para obtener mayor información sobre el máster que comienza a fines de septiembre se puede visitar su sitio web.

Últimas noticias

Las más leídas

Teatro Cervantes de Tanger. Exposición FADING EUROPE.

Antonio Benitez Barrios

Autor: Antonio Benítez BarriosTema: GaleríaDescripción: Teatro Cervantes de Tánger. Exposición FADING EUROPE. Fecha: 12.03.2025 Sobre Antonio Benítez Barrios Antonio Benítez Barrios (Algeciras, 1976) es un fotógrafo documental y de retrato que comenzó…

No te lo pierdas