La UCLM y Bayer crean una Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a la Salud

febrero 26, 2025
Tiempo de lectura: 1 min
Las autoridades de Bayer y de la Universidad de Castilla La Mancha participaron del lanzamiento de la Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Foto: UCLM.
Las autoridades de Bayer y de la Universidad de Castilla La Mancha participaron del lanzamiento de la Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Foto: UCLM.

La universidad y la farmacéutica firmaron un convenio para colaborar en un espacio que busqué aplicar esta tecnología al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Eva Marabotto

La IA ya está aquí y facilita cada acto cotidiano, desde la preparación del almuerzo a la planificación de las próximas vacaciones. No extraña entonces que tenga múltiples beneficios en el campo de la medicina. Para explorarlos, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Bayer han firmado un convenio para la creación de la Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Será un espacio de investigación e innovación que contribuirá al avance en el diagnóstico de enfermedades y la optimización de tratamientos médicos.

Los objetivos de la Cátedra de inteligencia artificial de la UCLM y Bayer

La nueva cátedra tiene como objetivo investigar, desarrollar y aplicar soluciones basadas en inteligencia artificial. En concreto buscan utilizar esta nueva herramienta tecnológica para mejorar los diagnósticos, tratamientos y procesos sanitarios. El objetivo es beneficiar a pacientes, médicos y al sistema sanitario. de salud en general.

“Con sus actividades de formación, divulgación e investigación y transferencia, la cátedra pretende mejorar los tratamientos y el diagnóstico en el contexto de la inteligencia artificial contribuyendo a la medicina personalizada”, apuntó el rector de la UCML, Julián Garde.

Por su parte, el CEO de Bayer Iberia, Jordi Sánchez, señaló el compromiso de la farmacéutica con la innovación: "Buscamos facilitar al sistema de salud herramientas estratégicas, como la inteligencia artificial. Ésta tiene el potencial de revolucionar la forma en que diagnosticamos, tratamos y hacemos seguimiento de las condiciones de salud”. También destacó su valor en la sanidad, que calificó como “innegable” y su impacto en el paciente, “que puede ser transformador”.

Tras la presentación de la Cátedra, su director, Jorge Mateos Sotos, y el gestor de recursos de datos e inteligencia artificial en Microsoft Julián Isla, ofrecieron la ponencia La inteligencia artificial: una revolución al servicio de la salud.

Más información sobre el acuerdo de la UCLM y Bayer para crear la Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a la Salud en este enlace.

 

Las más leídas

José Luis Fernández Peña 'Chunda' e Ignacio Sanchez Galán. Iberdrola.

Iberdrola, entre sanciones y derrotas judiciales

Iberdrola enfrenta un doble revés en su narrativa verde. En Reino Unido, su filial Scottish Power recibió una sanción por publicidad engañosa. En España, la eléctrica perdió la demanda contra Repsol por…

No te lo pierdas