Jordi Hurtado es reconocido por ser una figura clave en la industria cultural española.
Judith Victoria Cherquis
Premio del Ministerio de Cultura a una figura clave
Jordi Hurtado ha recibido el Premio Nacional de Televisión 2025. El Ministerio de Cultura ha destacado su trayectoria como presentador de televisión y su papel como figura clave en la industria cultural española.
El jurado ha valorado su recorrido profesional como coherente, respetuoso con el medio y comprometido con la función social de la televisión.
Al conocer el fallo, Hurtado ha expresado su emoción. Considera este reconocimiento como una de las mayores alegrías de su carrera. Se muestra feliz por seguir en RTVE y al frente de Saber y Ganar. También destaca que el premio pertenece a su equipo, al programa y a la televisión pública.
El jurado ha subrayado que Hurtado es un referente en el entretenimiento televisivo. Ha elogiado su estilo de comunicación por su cercanía y empatía con el espectador. También ha destacado su capacidad divulgativa y la transmisión de valores culturales, sociales y educativos.
Puente entre generaciones en un panorama fragmentado
El fallo también reconoce su habilidad para conectar con públicos diversos a lo largo de los años. Hurtado ha sabido fidelizar audiencias en un contexto de creciente diversificación televisiva. El jurado ha valorado su papel como vínculo entre distintas generaciones.
El Premio Nacional de Televisión reconoce obras, aportaciones creativas o trayectorias destacadas emitidas durante 2024. Este galardón también reafirma el papel de la televisión en la difusión de la cultura y el desarrollo de las industrias culturales.
El jurado ha estado presidido por Carmen Páez Soria, subsecretaria de Cultura, y Juan Melgar como vicepresidente. Entre los vocales se encuentran Paloma del Río, Ignasi Camós, Blai Burgaya, José María Irisarri, Samuel Castro, Carmen Ferreiro y Carlota Coronado.
Cuatro décadas de presencia constante en TVE
Jordi Hurtado debutó en Televisión Española en 1985 con el concurso Si lo sé no vengo, junto a Virginia Mataix. Desde entonces, ha participado en programas como 3×4, La liga del millón, Pictionary, Carros de juego, Juguemos al Trivial o ¿Cómo lo hacen?
Desde 1997, Hurtado conduce el concurso diario Saber y Ganar, creado por Sergi Schaaff. El programa se ha mantenido en antena casi tres décadas, lo que lo convierte en el más longevo de la televisión en España. Es también el espacio diario más visto de La 2.
Entre los galardones más destacados recibidos por Jordi Hurtado a lo largo de su carrera, figuran también el Premio Ondas al Mejor Presentador en 2012, el Premio Zapping al Mejor Comunicador y el Premio Ondas al Mejor Programa de Entretenimiento en 2022. En 2024, recibió el Premio Jesús Hermida a la trayectoria profesional otorgado por la Academia de Televisión.