La segunda ola del EGM 2025 confirma el liderazgo digital con avances para la radio y el exterior, y una caída sostenida de la televisión y la prensa escrita.
CDL
Resumen general EGM segunda ola 2025
El Estudio General de Medios (EGM) correspondiente a la segunda ola de 2025, reafirma el dominio de internet en España. La radio se mantiene fuerte. El medio exterior crece con fuerza y rebasa a la televisión. La prensa escrita, en cambio, continúa su retroceso.
Internet mantiene el liderazgo a pesar del leve descenso
Internet alcanza una penetración del 89,5%. Baja apenas respecto al 90% de la anterior oleada pero conserva la primera posición. YouTube destaca con 30,8 millones de usuarios. Le siguen El País con 6,8 millones y RTVE con 4,5 millones. Los hábitos digitales siguen dominando y reflejan un consumo multiplataforma.
Exterior gana protagonismo y supera a la televisión
El medio exterior llega al 81,2% de penetración. Se posiciona como el segundo medio más relevante. Supera a la televisión y confirma su recuperación. La movilidad urbana y los formatos digitales impulsan esta tendencia.
Televisión pierde presencia pero conserva peso
La televisión cae al 79,7%. Cede casi tres puntos frente a la anterior oleada. Antena 3 lidera con un 16,2% de cuota. Le siguen TVE La 1 con 13,8% y Telecinco con 11,1%. El tiempo medio frente al televisor baja a 185 minutos diarios. Son siete minutos menos que antes.
Por comunidades, la situación cambia.
- En Cataluña, las autonómicas suman un 17,1%, por encima de Telecinco (13,8%) y Antena 3 (13,6%).
- En el País Vasco, las autonómicas logran un 15,2% y se acercan a los líderes nacionales.
- En Madrid, las autonómicas apenas suman un 3,4%. Antena 3 lidera con 15,3%. En Andalucía, Antena 3 domina con 15,3%. Las autonómicas quedan en un 5%.
Radio crece y firma su mejor momento en años
La radio alcanza los 24,4 millones de oyentes. Sube ligeramente. Las emisoras generalistas reúnen 13,85 millones. Las musicales rozan los 12,6 millones. La SER lidera con 4,65 millones. Gana un 2,7% y vive su mejor temporada en nueve años. Espacios como Hoy por Hoy o La Ventana refuerzan su éxito.
Le sigue la COPE con 3,81 millones (+11,7%), Onda Cero con 2,23 millones (+8,8%) y RNE con 975.000 (+7,7%).
Las emisoras musicales mantienen el tirón
LOS40 sigue en cabeza con 2,88 millones de oyentes. Anda Ya logra 1,6 millones. LOS40 Classic suma 817.000. Urban alcanza 375.000 y el regreso de LOS40 Dance aporta 91.000. Cadena Dial consigue 1,66 millones. Su matinal Atrévete llega a 961.000. Radiolé suma 309.000 con Café Olé.
La prensa escrita continúa su caída frente al formato digital
La prensa diaria tiene una penetración del 12,5%. Baja respecto al 12,7% anterior. En papel, ningún diario supera el millón de ejemplares. El País lidera con cerca de 644.000. Su versión digital llega a 6,8 millones. Marca, El Mundo, ABC, La Vanguardia y El Periódico, completan el grupo.
El consumo digital se consolida. Ganan espacio las suscripciones, newsletters y lectura móvil.
Otros medios reflejan el cambio de hábitos
Las revistas se mantienen en un 22,5% de penetración. El cine apenas alcanza un 5,4%. El 53% de la población afirma que nunca o casi nunca va a salas. Las plataformas de streaming ganan la partida del entretenimiento.
Por primera vez, el EGM destaca la radio online. Un 14% de los oyentes consume radio por internet en directo o en streaming. La tendencia digital se refuerza también en el medio sonoro.
En Síntesis
Internet sigue al frente aunque pierde un punto. El medio exterior consolida su impulso y rebasa a la televisión. La radio se fortalece tanto en generalistas como en musicales. La prensa en papel pierde peso pero el digital amortigua la caída.