FAPE y APP denuncian un nuevo caso de acoso a periodistas en el Congreso

febrero 21, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins
Acoso a los periodistas parlamentarios. Denuncia de APP y FAPE.
Acoso a los periodistas parlamentarios. Denuncia de APP y FAPE.

Las asociaciones periodísticas condenan otro episodio de acoso en el Congreso de los Diputados. Varios periodistas han sido señalados en redes sociales y una reportera ha recibido amenazas en la Cámara. La FAPE, la APP y la APM exigen medidas urgentes para frenar estas prácticas.

Judith Victoria Cherquis

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) respaldó el comunicado de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) denunciando el acoso contra una periodista en el Congreso de los Diputados.

En su comunicado, la APP expresó que:

“…lamentan y rechazan rotundamente que varias personas acreditadas para entrar al Congreso de los Diputados como periodistas hayan señalado, una vez más, a una periodista en las redes sociales difundiendo su fotografía con insultos y atribuyéndole un comportamiento que es falso. Además, en una dependencia de la Cámara, delante de otros periodistas, ha sido amenazada de nuevo”.

Noviembre de 2024: antecedentes de un clima hostil

Este nuevo episodio se suma a los incidentes denunciados en noviembre de 2024 y de los que INFOPERIODISTAS dio cuenta, cuando un grupo acreditado usó el espacio de prensa del Congreso para atacar a otros periodistas.

La APP insiste en que estos individuos no respetan las normas deontológicas ni democráticas de la profesión y que su objetivo no es informar, sino provocar.

En aquel momento, la FAPE, la APP y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) condenaron el grave incidente en la sala de prensa del Congreso. Lo que comenzó como una intervención fuera de lugar se convirtió en insultos a otros periodistas, a quienes se les acusó de «silencio cómplice».

Estos actos fueron rechazados de inmediato por las principales asociaciones periodísticas, que advirtieron del peligro que supone este tipo de comportamientos para la libertad de prensa.

Un patrón de hostigamiento y provocación

Los incidentes recientes no son hechos aislados, sino parte de un patrón de hostigamiento repetido. La APP denuncia que estos individuos, siempre los mismos, se presentan como víctimas de acoso mientras insultan, amenazan y exponen en redes sociales a otros periodistas.

La APM también ha criticado a este «grupo exiguo» que parece más interesado en desestabilizar que en informar. El periodismo en las Cámaras debe ejercerse dentro de las normas deontológicas de la profesión, respetando a los colegas y garantizando un debate sano y profesional.

La responsabilidad del periodismo ante la desinformación y la intimidación

El periodismo tiene la responsabilidad de informar con rigor, sin caer en la confrontación gratuita ni en el espectáculo. La FAPE y la APP recuerdan que la prensa parlamentaria debe garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, sin interferencias de quienes buscan imponer su agenda mediante la intimidación y el ruido mediático.

Periodistas de medios con líneas editoriales diversas han coincidido en rechazar unánimemente estas prácticas. La pregunta clave es: ¿qué buscan estos individuos en la sala de prensa del Congreso? Para ellos, la labor periodística parece limitarse a increpar al gobierno con preguntas agresivas y, si es posible, ignorar las normas básicas de convivencia.

Pero el periodismo no es un espectáculo. No se trata de atacar a quienes no comparten una misma agenda, sino de ejercer una labor de servicio público con respeto y ética. La violencia y el insulto solo son herramientas de quienes carecen de argumentos.

Llamado a la Mesa del Congreso: medidas urgentes contra el acoso

Ante estos ataques reiterados, la APP y la FAPE han solicitado a la Mesa del Congreso que tome medidas urgentes para frenar estos comportamientos inaceptables. El derecho a la información no solo protege a los periodistas, sino que garantiza que la ciudadanía reciba información sin distorsiones ni presiones externas.

Las asociaciones periodísticas han dejado claro que no se puede permitir que una minoría empañe la labor de quienes ejercen el periodismo con responsabilidad y profesionalismo. Es momento de poner límites a quienes confunden la libertad de prensa con el acoso y la desinformación.

Las más leídas

No te lo pierdas