Susana Guzmán y María Rocío Muñoz comparten sus saberes a dos organizaciones que transforman la cáscara del cacao en envases biodegradables.
Eva Marabotto
Dos científicas del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea del CSIC han llegado junto con la ONG Ayuda en Acción a Honduras. Se trata de Susana Guzmán y María Rocío Muñoz- Ellas buscan aplicar y transferir conocimiento a dos organizaciones cacaoteras lideradas por mujeres en Jutiapa y Balfate.
El objetivo del proyecto sustentable en Honduras que visitan es transformar la cáscara de cacao en envases 100% biodegradables. De esta manera se mejora la cadena de valor del cacao, principal fuente de ingresos para estas comunidades. La visita coincide con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Cómo es el proyecto sustentable en Honduras
El proyecto, que lleva casi un año en ejecución y cuenta con el respaldo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), se centra en tres pilares fundamentales:
1. El diseño y prueba en los laboratorios de La Mayora (Málaga) de un prototipo de envase a partir de la cáscara de cacao- Ha utilizado muestras de los cultivos locales.
2. La transferencia de conocimiento por parte de las científicas a las productoras. La idea es que puedan aplicar la estrategia adaptada a sus recursos y contexto.
3. La divulgación de la experiencia en espacios multinivel y multiactor, en el marco de la Agenda 2030, una vez implementada la innovación.
Este proyecto, que promueve la sostenibilidad ambiental, impulsa también la transición de un modelo económico lineal hacia uno más circular. Esto es que apuesta por la reutilización y la producción más eficiente del cacao. De esta manera, reduce el impacto negativo sobre el medioambiente que tiene la habitual quema de la cáscara para obtener la pulpa y las semillas.
El viaje
El proyecto, y el viaje en sí mismo, tiene el objetivo de transferir conocimiento desde el IHSM La Mayora del CSIC de una manera sencilla. Busca acompañar en su implementación a las 20 mujeres cacaocultoras de las organizaciones COPROASERSO Y CHOCOMERS.
Las científicas andaluzas llegan para capacitar a las mujeres que lideran ambas cooperativas sobre cómo obtener un bioplástico a partir de la cáscara de cacao. Les proponen que utilicen materiales locales accesibles a sus comunidades como son la cáscara de la mazorca de cacao. Este desecho se mezcla con sustratos de cera, papel, tela, disolvente y recibe mecánicamente calor a diferentes temperaturas para formar los envases.
Una alianza que cumple diez años
El trabajo conjunto entre Ayuda en Acción y el IHSM La Mayora comenzó en 2015 y se formalizó en 2016. Desde entonces, ha impulsado proyectos de innovación agropecuaria en Bolivia, Ecuador y Etiopía. Estos proyectos buscan promover innovaciones y transferir el conocimiento científico, con el fin de resolver problemas agrícolas en países en desarrollo.
En este enlace se pueden leer todos los proyectos de Innovación de Ayuda en Acción.