Carlos Carnicero periodista y analista político español muere a los 73 años tras una carrera intensa en prensa radio y televisión reconocido por su carácter generoso y pasión por la vida.
RBK
Carlos Carnicero Jiménez de Azcárate nació en Zaragoza en 1951. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas, inició su carrera periodística en 1979. Colaboró en medios como La Voz de Guipúzcoa, El País y Diario 16. Fue corresponsal en el País Vasco para el semanario Tiempo y posteriormente trabajó en Madrid como redactor nacional y corresponsal político.
Fue miembro fundador del semanario Tribuna, subdirector de Tiempo, director adjunto de Diario 16 y director de las revistas Panorama y Viajar. Su carrera en medios escritos la complementó con una destacada presencia en radio y televisión.
Participó en tertulias de Cadena SER, Antena 3, Onda Cero y Telecinco donde se ganó reconocimiento por su agudeza y capacidad analítica. La Asociación de la Prensa de Madrid lo describió como un temible tertuliano radiofónico que nunca perdió su lugar en el podio.
Compromiso político y vida personal
Carnicero tuvo también una etapa política como Secretario Federal de organización del Partido Carlista y candidato al Congreso de los Diputados en 1977 y 1979. Se definía como "de izquierda y en estado de rebeldía". En los últimos años vivió entre Madrid y La Habana, y mantuvo su labor como escritor y analista político a pesar de sus problemas de salud. La Asociación de la Prensa de Madrid lamentó su fallecimiento destacando su carácter desbordante y generoso.
Murió el 1 de julio de 2025 a los 73 años tras un viaje de recreo a Galicia. Fue un periodista con una trayectoria densa y compleja y un buscador incansable de noticias y emociones. Su pasión por los viajes y su compromiso con la vida marcaron su carrera y su personalidad. Sus amigos publicaron un libro con sus relatos que refleja su faceta de escritor y su compromiso con los ideales de izquierda.