CaixaImpulse celebra un total de 232 proyectos de innovación en salud tras una década de impulso científico y social.
Eva Marabotto
Durante los últimos diez años, la iniciativa CaixaImpulse ha acompañado el desarrollo de 232 proyectos de innovación en salud en España y Portugal. Esta cifra resume el alcance de un programa que apuesta por transformar la investigación biomédica en soluciones aplicables para pacientes.
El balance de esta década incluye además la creación de 50 spin-offs, cuatro licencias tecnológicas y más de 19 ensayos clínicos impulsados. Por todo ello, CaixaImpulse celebra un total de 232 proyectos de innovación en salud, consolidándose como una herramienta para acercar la ciencia a la sociedad.
Transferencia real: del laboratorio al paciente
El programa de la Fundación ”la Caixa”, en colaboración con Criteria Bio Ventures, ha invertido 24,8 millones de euros desde 2015. El objetivo ha sido facilitar que hospitales, universidades y centros de investigación puedan convertir avances científicos en terapias, tecnologías médicas y soluciones digitales.
Según sus responsables, CaixaImpulse no solo financia. También ofrece acompañamiento personalizado con mentoría, formación y acceso a una red de más de 600 expertos. “La comunicación entre ciencia e innovación es clave para generar impacto real”, explicó Laura Sampietro, del Hospital Clínic de Barcelona.
Además, los proyectos que pasan por el programa han conseguido más de 180 millones en financiación externa. Esto multiplica por siete los fondos iniciales, lo que refuerza su capacidad de atracción e impacto. Por eso, CaixaImpulse celebra un total de 232 proyectos de innovación en salud como un ejemplo de transferencia tecnológica efectiva.
Salud, tecnología y diversidad temática
Entre las iniciativas apoyadas, destacan soluciones frente al cáncer, enfermedades neurológicas e infecciosas, cardiovasculares y metabólicas. También se incluyen retos menos visibles, como patologías renales, pulmonares o intestinales. Esta diversidad refleja tanto las necesidades médicas como el compromiso del programa con la equidad en salud.
En Portugal, CaixaImpulse colabora con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Gracias a esta alianza, se han apoyado 32 proyectos lusos. La iniciativa permite avanzar en un ecosistema ibérico de innovación, más colaborativo y conectado.
Mentoría y crecimiento profesional
Más de 300 investigadores han participado en el programa, que ofrece hasta 700.000 euros por proyecto. Las ayudas se distribuyen en fases, según la madurez de cada propuesta. Además, los participantes reciben más de 5.500 horas de mentoría y casi 900 de formación específica.
El programa cuenta con mentores reconocidos, como Tamara Maes, fundadora de Oryzon Genomics, o Alfonso Carnicero, CEO de ABLE Human Motion. Ambos, antiguos participantes, ahora devuelven al ecosistema lo aprendido.
La iniciativa también ha generado más de 285 empleos cualificados y ha mejorado la salud de más de 3.000 pacientes en ensayos clínicos. Todo ello contribuye a que CaixaImpulse celebra un total de 232 proyectos de innovación en salud con un modelo basado en el impacto social.