Buscan voluntarios para un estudio de detección precoz de la aterosclerosis

enero 6, 2025
Tiempo de lectura: 1 min
Un estudio busca avanzar en la detección precoz de la aterosclerosis. Foto: prensa CNIC.
Un estudio busca avanzar en la detección precoz de la aterosclerosis. Foto: prensa CNIC.

Convocan a 8.000 españoles para participar del estudio REACT que busca diagnosticar tempranamente esa enfermedad.

Eva Marabotto

Las enfermedades cardiovasculares no son sólo la primera causa de muerte en el mundo, sino también el principal motivo de gasto sociosanitario mundial. En ese sentido, los expertos están de acuerdo en que la aterosclerosis, o acumulación progresiva de colesterol y material inflamatorio en las arterias, es el proceso que subyace a la mayoría de estas enfermedades. Sin embargo, las estrategias de prevención actuales no logran frenar el incremento de enfermedades cardiovasculares asociadas a la aterosclerosis que registran las estadísticas.

Una investigación para la detección precoz de la aterosclerosis

En esta búsqueda de herramientas de diagnóstico avanza el estudio REACT. Se trata de un ensayo que  pretende modificar la prevención cardiovascular mediante un abordaje de medicina de precisión basado en la detección precoz de la aterosclerosis, incluso en edades muy tempranas. Este proyecto tiene sus raíces en el proyecto PESA-CNIC-Santander, dirigido por el Dr. Valentín Fuster, quien también está directamente implicado en REACT. La iniciativa también se integra en el programa de “nuevos mecanismos de aterosclerosis”, iniciado en CNIC en el marco del proyecto Severo Ochoa 2020.

“El proyecto PESA nos ha enseñado que la enfermedad aterosclerótica empieza en edades muy jóvenes. Si se realiza una intervención precoz sobre ésta es posible no sólo evitar que progrese, sino también la curación de la enfermedad” explica Fuster.

Cómo se desarrollará el proyecto

El proyecto se desarrollará en el CNIC y en el Rigshospitalet de Dinamarca. En su primera fase, REACT incluirá a 16.000 personas, 8.000 de cada país, de edades entre los 20 y los 70 años. El programa obtendrá imágenes de las arterias en distintas localizaciones del cuerpo (carótidas, femorales y coronarias). Además analizará biomarcadores en sangre y genéticos. Estos procedimientos permitirán completar un cribado de aterosclerosis precoz de una manera muy precisa.

Por eso, está abierta la convocatoria para los ciudadanos españoles en esa franja etaria que quieran participar como voluntarios.

Quienes tengan interés en participar como voluntario en este estudio pueden encontrar más información en este enlace.

 

Las más leídas

No te lo pierdas