Desde hace 10 años, un programa busca mejorar la salud de pacientes y sus familiares a través de la ópera.
Eva Marabotto
La música no solo enaltece el alma. También puede contribuir al bienestar físico y mental. Por eso desde hace diez años existe Ópera y +, un programa de humanización pionero que busca mejorar la salud a través de la ópera. Se trata de una iniciativa pionera, diseñada de manera conjunta por el Hospital Universitario Cruces (OSI EEC) y la ABAO Bilbao Opera.
El programa nació con el objetivo de contribuir al bienestar emocional de pacientes con enfermedades crónicas y sus familiares. Lo hace a través de un plan de actividades orientadas a aportar conocimientos, disfrute y práctica de la música en general y de la ópera en particular.
Los números de Ópera y +
A lo largo de estos diez años, Ópera y + ha acompañado a más de 7.000 pacientes con enfermedades crónicas y familiares. Ellos han participado en alrededor de 350 actividades dentro y fuera del hospital. Estas estuvieron vinculadas a la Temporada de Ópera de ABAO e impartidas por personas expertas en pedagogía y música.
Al comienzo, solo tres unidades asistenciales del hospital participaban en esta iniciativa. Ahora son once: Unidad Neonatal, Pediatría, Escuela Hospitalaria, Nefrología, Hospital de Día, Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Medicina Interna, Neumología, Oncología, Oncología Radioterápica y Cuidados Paliativos.
Cómo buscan mejorar la salud a través de la ópera
El programa Ópera y + está formado por una variedad de actividades. Entre ellas, e talleres monográficos y conferencias sobre la cultura y la música en general y la ópera en particular. Pero también, visitas al backstage, asistencia a una función de ópera, talleres en la escuela con las niñas y niños hospitalizados o canto en directo en la unidad neonatal.
A 10 años del comienzo del proyecto, la subdirectora de Innovación y Calidad del hospital, Inés Gallego Camiña, ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para "reforzar el vínculo humano en la atención sanitaria", También, ha agradecido a ABAO, al personal sanitario y a las y los voluntarios "su compromiso constante con este proyecto, que demuestra que la cultura también puede cuidar".
Por parte de ABAO Bilbao Opera, Aitziber Aretxederra, coordinadora del programa, ha destacado que este proyecto es pionero en el entorno hospitalario. "Refleja la vocación social de la ópera y su capacidad de emocionar, acompañar y aliviar en los momentos más difíciles", ha añadido. También ha recordado que el proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación “la Caixa” y Zabalgarbi y que para la próxima edición se unirán Fundación Gondra Barandiarán y la Fundación Orona.
En este video los responsables de Ópera y + explican cómo buscan mejorar la salud a través de la ópera.