Alertan sobre la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad de pacientes internados

diciembre 26, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
El Foro Español de Pacientes que alerta sobre la desnutrición relacionada con la enfermedad. Foto: prensa FEP.
El Foro Español de Pacientes que alerta sobre la desnutrición relacionada con la enfermedad. Foto: prensa FEP.

Según el Foro Español de Pacientes, la Desnutrición Relacionada con la Enfermedad (DRE) es una condición que afecta a 1 de cada 4 pacientes hospitalizados en España.

Eva Marabotto

A menudo, los pacientes internados tienen un trastorno de la alimentación que se denomina Desnutrición Asociada con la Enfermedad. Afecta especialmente a pacientes frágiles, crónicos y agudos con patologías complejas o graves como es el  cáncer. También a quienes padecen enfermedades neurodegenerativas, respiratorias, psiquiátricas o renales. Suele asociarse con peores resultados clínicos y con la aparición de problemas adicionales como infecciones, caídas, pérdida de movilidad o peor respuesta a los tratamientos.

Debido a la importancia que la Desnutrición Asociada con la Enfermedad tiene en la calidad de vida de los pacientes internados y en sus posibilidades de superar la enfermedad, el Foro Español de Pacientes viene trabajando hace tres años en el tema. Para tratarlo, se asoció con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE).

Para tratar la Desnutrición Asociada con la Enfermedad

Según apuntan en el Foro de Pacientes, la Desnutrición Asociada con la Enfermedad produce cambios en la composición corporal. Como pérdida de peso, pérdida de masa muscular y masa grasa. Estos factores inciden muy negativamente en la evolución de la enfermedad. Entonces, a la vez los pacientes manifiestan peores resultados clínicos y una mayor frecuencia de problemas adicionales como infecciones, caídas, pérdida de movilidad y peor respuesta a los tratamientos. Al mismo tiempo registran un aumento de la tasa de reingresos, estancia hospitalaria y mortalidad.

Por eso el tratamiento de la DRE se asocia con una mejora de los resultados clínicos de los pacientes y reduce la estancia media hospitalaria. Pero también pude bajar en 1.143 millones de dólares de euros por gastos médicos al reducir el uso de recursos asistenciales.

El pedido del Foro de Pacientes

El Foro pide actualmente la actualización de la normativa actual del financiamiento de la Nutrición Enteral Domiciliaria para beneficiar a pacientes y el sistema sanitario en su conjunto. Al mismo tiempo, señala que no existe una estrategia nacional que aborde la desnutrición, ni una visibilización y concienciación del problema para los pacientes y el Sistema Nacional de Salud.

A nivel internacional, la “Declaración de Viena” de septiembre de 2022 determinó que el cuidado nutricional es un Derecho Humano. Esta declaración está respaldada por las cuatro principales sociedades internacionales, la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo , la Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral, la Sociedad Americana de Nutrición Parentera y Enteral y la Sociedad de Nutrición Parenteral y Enteral de Asia, junto con representantes de asociaciones de pacientes, dietistas y una red mundial de más de 70 sociedades nacionales.

Según Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, en España ano están incorporados los cuidados nutricionales dentro de las políticas públicas. “La situación actualmente en España varía en función de la comunidad autónoma a la que pertenezcas. Ejemplo de ello es la nutrición enteral domiciliaria en pacientes con cáncer de páncreas, financiada en la Comunidad de Madrid, pero no financiada en otras comunidades”, puntualiza. 

Link a la presentación del Foro de Pacientes sobre la Desnutrición Asociada a la Enfermedad.

Las más leídas

No te lo pierdas