Ángel Zamarriego
La campaña Historias en juego de Aldeas Infantiles SOS busca mejorar la eficacia del acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva a la calidad de vida de niños y niñas.
Aldeas Infantiles SOS ha lanzado la campaña Historias en juego, una iniciativa que forma parte de su programa AcogES+, con el objetivo de sensibilizar a las administraciones públicas y a la sociedad sobre la importancia de implementar políticas que apoyen el acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva. La campaña ha conseguido más de 5,000 firmas a través de su plataforma en Change.org.
La campaña ha sido respaldada por diversas personalidades como Luis Pedernera, vicepresidente del Comité de Derechos del Niño de la ONU; Carlos Franganillo, director de informativos de Telecinco; y Eduardo Madina, socio de estrategia en Harmon. También cuenta con el apoyo de entidades como la Plataforma de Infancia, que agrupa a más de 70 organizaciones sociales, el Consejo de la Juventud de España, la ONCE, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Pontificia Comillas.
A través de la campaña, Aldeas Infantiles SOS ha presentado una serie de peticiones a las administraciones autonómicas para mejorar la eficiencia del acogimiento familiar. Entre las demandas se incluyen el fortalecimiento de la red de familias acogedoras, la formación y apoyo continuado a estas familias, evitar la separación de hermanos y trabajar con las familias biológicas. Además, buscan que las personas acogedoras sean reconocidas como profesionales con régimen especial en la Seguridad Social, y que se realicen campañas de sensibilización.
El acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva es una alternativa para niños, niñas y adolescentes que, debido a sus necesidades especiales, no pueden vivir con sus familias biológicas. Estas familias acogedoras reciben apoyo continuo de Aldeas Infantiles SOS que les permite ofrecer un entorno seguro y afectivo para el desarrollo de los niños.
Sobre el proyecto AcogES+
La campaña Historias en juego se enmarca en el programa de acogimiento familiar especializado con dedicación exclusiva AcogES+, puesto en marcha en 2022 con financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y fondos Next Generation de la Unión Europea. Este proyecto, en colaboración con Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia y Madrid, incluye una vinculación contractual y compensación económica para las familias acogedoras. Así les permite dedicar el tiempo necesario al cuidado de niños y niñas con condiciones especiales.
Ana Alarcón, directora del proyecto AcogES+ de Aldeas Infantiles SOS, destacó la importancia de esta campaña. “Historias en juego es más que una campaña, es una iniciativa para transformar la vida de aquellos niños y niñas que más lo necesitan. Nuestro objetivo es garantizar que crezcan en un entorno familiar seguro y con cariño.”
Personalidades y entidades que han apoyado la campaña Historias en juego:
- Luis Pedernera, vicepresidente del Comité de Derechos del Niño de la ONU
- Carlos Franganillo, director de informativos de Telecinco
- Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia
- Eduardo Madina, socio de estrategia en Harmon
- Pilar García de la Granja, periodista y fundadora de la Fundación Querer
- Javier Urra, psicólogo
- José Antonio Luengo, presidente del Colegio de Psicólogos de Madrid
- Natalia Guala, candidata al Comité por los Derechos de las Personas con Discapacidad
- Elsa Arnaiz, presidenta de Talento Futuro
- Andrea Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España