La Franja de Gaza se ha convertido en la zona más peligrosa del planeta para ejercer el periodismo con un alto coste en vidas humanas durante más de 600 días de conflicto
Judith Victoria Cherquis
Periodistas gazatíes la primera línea de fuego
Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, y a lo largo de estos aproximadamente 600 días de conflicto, la cifra de periodistas palestinos asesinados en Gaza alcanzó cifra de 221 profesionales según datos oficiales del Gobierno gazatí. Todos son locales, pues Israel bloqueó el acceso a la prensa internacional desde el primer día, tras los atentados de Hamás.
Entre las víctimas:
- Moataz Mohammed Rajab, camarógrafo y editor de video en Al-Quds Al-Youm, asesinado en abril de 2025, la muerte más reciente confirmada.
- Fatma Hassona, fotoperiodista de 25 años, muerta junto a su familia.
- Duaa Sharaf, locutora de Radio Al-Aqsa, fallecida con su hija en un ataque a su hogar.
- Yahya Sobeih, periodista independiente, murió horas después del nacimiento de su hija.
- Wafa Al-Udaini, periodista y activista, asesinada junto a familiares en Deir Al-Balah.
Aunque el número total supera los 220, no existe una lista oficial pública con todas las identidades. Los casos citados son ejemplos documentados por medios y organizaciones internacionales, seleccionados por representar distintos perfiles de periodistas gazatíes.
La Oficina de Medios del Gobierno gazatí responsabiliza directamente a Israel de un asesinato sistemático y denuncia la complicidad de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia en estos crímenes.
Reclama a la comunidad internacional y a los tribunales que actúen para detener esta eliminación y llevar a los responsables ante la justicia.
Periodistas israelíes las víctimas del ataque sorpresa de Hamás
El 7 de octubre de 2023, durante el ataque inicial de Hamás, murieron cuatro periodistas israelíes:
- Yaniv Zohar fotógrafo de Israel Hayom
- Ayelet Arnin editora de noticias en KAN
- Shai Regev editor en TMI
- Roee Idan fotógrafo de Ynet
Todos perdieron la vida mientras cubrían o escapaban de los ataques en esa jornada.
Periodistas extranjeros fallecidos en el conflicto
A pesar de las restricciones para entrar en Gaza, al menos 15 periodistas extranjeros han muerto en el conflicto desde octubre de 2023. La mayoría perdieron la vida en Líbano o mientras cubrían el conflicto desde zonas cercanas.
Líbano 9 periodistas fallecidos. Entre ellos:
- Issam Abdallah (Reuters), videoperiodista asesinado el 13 de octubre de 2023.
- Farah Omar y Rabih Me'mari (Al Mayadeen), muertos en noviembre de 2023.
- Ghassan Najjar, Hadi Al-Sayed, Mohammad Reda, Kamel Karkari, Fadi Boudia y Ahmad Akil Hamzeh.
Bélgica 1 periodista fallecido
-
Samer Abu Daqqa, videoperiodista belga-palestino de Al Jazeera, asesinado en Khan Yunis.
Reino Unido 1 periodista fallecido
- Roshdi Sarraj periodista y cineasta británico cofundador de Ain Media asesinado el 22 de octubre de 2023 por un ataque aéreo israelí que alcanzó la casa de sus padres.
Siria 1 periodista fallecido
-
Un periodista sirio, cuyo nombre no ha sido hecho público, murió en el contexto del conflicto.
Gaza un infierno para la prensa y la población civil
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) denuncia que Gaza es el lugar más peligroso del mundo para informar en 2025. La situación humanitaria empeora día a día, con desplazamientos masivos, bloqueos totales y una población que vive al borde de la hambruna. Los periodistas gazatíes trabajan y mueren en un escenario sin precedentes, sin condiciones mínimas para sobrevivir ni ejercer su labor.
RSF
Reporteros Sin Fronteras declaró a Gaza como el lugar más letal para el periodismo en 2025. La UNESCO otorgó el Premio Mundial a la Libertad de Prensa a los periodistas palestinos, reconociendo su valor y sacrificio.
Las organizaciones internacionales exigen justicia y protección efectiva para los trabajadores de medios en zonas de conflicto.
El Gobierno gazatí, junto a sindicatos y organizaciones periodísticas globales, insta a la comunidad internacional y a los tribunales a investigar y castigar a los responsables de estos asesinatos, detener la ofensiva y garantizar la seguridad de los periodistas.