La Fundación Mapfre cumple 50 años y "tira la casa por la ventana" (aún mas). INFOPERIODISTAS ha visitado la recién inaugurada exposición fotográfica Tierna es la Noche de la gran artista japonesa Sakiko Nomura.
J. Victoria Cherquis
Sakiko Nomura: la intimidad de la sombra en Fundación MAPFRE
La Fundación MAPFRE abre sus puertas a una de las miradas más enigmáticas de la fotografía contemporánea japonesa con la exposición retrospectiva de Sakiko Nomura. La muestra, titulada Tender is the Night, rinde homenaje a una artista que ha desafiado los estereotipos de la tradición fotográfica de su país, explorando la noche, el deseo y la fugacidad de los instantes con una sensibilidad única.
Una figura clave en la fotografía japonesa
Sakiko Nomura (Shimonoseki, prefectura de Yamaguchi, 1967) es una de las fotógrafas japonesas más destacadas de su generación, la primera en incluir un gran número de mujeres. En 1990, se licenció en Fotografía por la Universidad Kyushu Sangyo (Fukuoka), institución reconocida por su innovación en programas artísticos y culturales. Posteriormente, trabajó durante veinte años como asistente de Nobuyoshi Araki, uno de los nombres más influyentes de la fotografía nipona. Su carrera despegó en 1993, al publicar sus primeros fotolibros, los cuales, hasta la fecha, suman ya una cuarentena.
La exposición en la Fundación MAPFRE es la primera gran retrospectiva de Nomura en Europa y permite sumergirse en su universo visual.
Conocida por sus fotografías en blanco y negro de desnudos masculinos, la artista alterna estas imágenes con capturas nocturnas de animales, paisajes urbanos, flores en descomposición, fuegos artificiales y fenómenos atmosféricos. La combinación de estos elementos configura narrativas temporales que evocan el lenguaje cinematográfico, en un mundo de sombras ambiguas y misteriosas, donde la belleza se fusiona con la melancolía.
Un arte que desafía estereotipos
En un Japón donde la fotografía ha estado dominada tradicionalmente por la mirada masculina, Nomura ha roto con los estereotipos al situar el cuerpo masculino en el centro de su obra, reinterpretándolo desde una perspectiva femenina y feminista. La década de los noventa, conocida en Japón como "los años perdidos" debido a la crisis económica, fue paradójicamente un tiempo de transformación para el arte. Surgieron nuevas instituciones y galerías, y el papel de las mujeres en la fotografía comenzó a ganar visibilidad, aunque con dificultades. Nomura emergió en este contexto, y consolidó una carrera que la ha convertido en una referencia internacional.
Recorrido de la exposición
La muestra está organizada temáticamente, con series dedicadas a desnudos, flores, animales, paisajes urbanos y retratos de un reconocido actor de kabuki. Se incluyen además selecciones de sus icónicos fotolibros, como Night Flight (Vuelo nocturno) y Another Black Darkness (Otra oscuridad negra), así como una serie específica de fotografías tomadas en Granada durante el verano de 2024, en el marco de un proyecto encargado por la Fundación MAPFRE.
Uno de los fotolibros más destacados de Nomura, Night Flight, publicado en 2008, es una de sus pocas obras en color. En él, combina imágenes de hombres desnudos en habitaciones de hotel con escenas de aviones despegando, luces nocturnas desenfocadas y chimeneas industriales humeantes. Esta selección de elementos dota al libro de un marcado carácter erótico y melancólico, evocando la memoria de encuentros fugaces.
El simbolismo de las flores
Un elemento recurrente en su obra son las flores, utilizadas como metáfora de la fugacidad de la vida. Sus composiciones, de tonos oscuros y atmósferas densas, recuerdan a las vánitas barrocas, representaciones de la impermanencia y la transitoriedad de la belleza. Orquídeas, crisantemos, azucenas y rosas en diferentes estados de descomposición conforman esta serie que, con su carga poética, se convierte en una reflexión sobre la vida y la muerte.
La exposición Tender is the Night permite adentrarse en el universo estético y emocional de Sakiko Nomura, donde la oscuridad revela lo que la luz oculta.