Ranking detallado sobre las Universidades Españolas

mayo 16, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Ranking CYD, Universidades, ranking, Fundación CYD, España, Universidades España, Universidades españolas

Ángel Zamarriego

La Fundación CYD ha presentado nuevamente un ranking sobre las universidades españolas ofreciendo una visión detallada de cada una de ellas

La Fundación CYD ha publicado los resultados de la undécima edición del Ranking CYD, el ranking con la información. En esta nueva edición, el Ranking CYD presenta resultados de 81 universidades, 30 ámbitos de conocimiento y 3.407 titulaciones. Las universidades participantes representan el 91% de las 89 universidades activas que imparten enseñanzas de grado. De ellas, 48 son públicas y 33 privadas. Este año como novedades, el ranking incorpora el ámbito de Fisioterapia y actualiza los resultados de las titulaciones de los ámbitos de Agricultura y Salud: Farmacia, Trabajo Social, Psicología, Medicina, Odontología, Enfermería, Veterinaria.

 

Universidades más destacadas por dimensiones

Las universidades que destacan con las 3 mejores puntuaciones en cada uno de los distintos ámbitos.

  • Enseñanza y Aprendizaje: Pontificia Comillas, Navarra y Pontificia de Salamanca.
  • Investigación: València-Estudi General, Barcelona y Cantabria en segunda posición y Navarra y Pompeu Fabra.
  • Transferencia de Conocimiento: en primer lugar, Politècnica de Catalunya, seguida de Autònoma de Barcelona y Politécnica de Madrid y, en tercera posición Navarra, Autónoma de Madrid, Rovira i Virgili, Barcelona y Politècnica de València.
  • Orientación Internacional: Navarra, seguida de Carlos III de Madrid, Autònoma de Barcelona y Ramon Llull, y en tercer lugar Pontificia Comillas.
  • Contribución al Desarrollo Regional: Autònoma de Barcelona, País Vasco, La Laguna y Barcelona en primer lugar, seguidas de Autónoma de Madrid, Rovira i Virgili y Deusto y en tercer lugar Politècnica de Catalunya, Málaga, Zaragoza, Internacional de Catalunya, Cádiz, Lleida y Huelva.

CC.AA con más indicadores de mayor rendimiento

Las comunidades autónomas que obtienen el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: Navarra, Catalunya y País Vasco.

En el análisis por dimensiones, las CCAA que ocupan las 3 primeras posiciones según el número de indicadores de mayor rendimiento son:

  • Enseñanza y aprendizaje: Navarra, País Vasco y Madrid.
  • Investigación: Navarra, Cantabria y Catalunya, y Galicia.
  • Transferencia de conocimiento: Catalunya, Navarra y País Vasco y Galicia.
  • Orientación internacional: Navarra, Catalunya y País Vasco.
  • Contribución al desarrollo regional: Aragón, Comunitat Valenciana, Canarias y País Vasco en primer lugar, seguidas por Catalunya y por Madrid.

Medicina: el ámbito de estudios con mayor tasa de preferencia

Medicina es el grado con mayor tasa de preferencia, es decir, la carrera con más demandantes por plaza ofertada en los grados de las universidades públicas presenciales. Con un aumento del 76,2% de la demanda y un 5,1% las plazas ofertadas. Enfermería y atención a enfermos le seguiría, pasando de 2,38 demandantes por plaza a 4,62, dado el crecimiento de la demanda del 116,3% y el notablemente menor crecimiento de las plazas ofertadas, con un 11,3%. Finalmente, en psicología el ascenso ha sido de 2,43 a 3,35 demandantes por plaza.

Información sobre el ranking CYD y metodología

El Ranking CYD ofrece un enfoque multidimensional, con indicadores transparentes y fiables para medir la calidad del sistema universitario en sus diferentes áreas de actividad. Utiliza indicadores institucionales para ofrecer una visión de la diversidad de los perfiles universitarios y clasifica los indicadores por grupos de rendimiento: alto, intermedio y reducido. Compara las universidades de manera precisa al tomar los ámbitos de conocimiento como su referencia principal y permite a cada usuario hacer su propio ranking, adecuado a sus intereses y preferencias particulares.

 

 

Las más leídas

No te pierdas