Asesinan a dos periodistas kurdos turcos en un ataque en Siria

diciembre 23, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Cihan Bilgin y Nazim Dastan. Periodistas kurdos asesinados en el norte de Siria
Cihan Bilgin y Nazim Dastan. Periodistas kurdos asesinados en el norte de Siria

Los periodistas kurdos asesinados en Siria son Cihan Bilgin de 28 años y Nazim Dastan de 32. Nuevas víctimas de la violencia contra la prensa.

RBK

Cihan Bilgin, de 28 años, y Nazim Dastan, de 32, perdieron la vida en un ataque aéreo mientras regresaban de cubrir los enfrentamientos en el noreste de Alepo, Siria. Su vehículo fue alcanzado durante el trayecto, resultando también herido su conductor. Ambos periodistas estaban documentando los combates entre las Nazim Dastan (FSD, de mayoría kurda) y facciones respaldadas por Turquía, que luchan por el control de la estratégica presa de Tishrin.

El asesinato de Bilgin y Dastan pone nuevamente en evidencia los peligros que enfrentan los periodistas en esta región devastada por la guerra. Ambos trabajaban para la agencia de noticias kurda Hawar (ANHA), una organización que opera desde 2013 para ofrecer cobertura desde una perspectiva nacionalista kurda.

Una trayectoria marcada por la valentía

Cihan Bilgin y Nazim Dastan habían llegado al noreste de Siria entre 2014 y 2017, movidos por la solidaridad kurda y un compromiso con la verdad. Según sus colegas, tras terminar su cobertura en Alepo, se dirigían a la ciudad de Sarrin para mejorar su conexión y enviar el material cuando fueron atacados.

Arin Sweid, periodista de Hawar, lamentó la pérdida y acusó a Turquía de utilizar drones contra periodistas. “Su corazón siempre latía con valentía”, dijo Sweid sobre Bilgin, recordando su dedicación y compromiso.

Periodistas bajo amenaza constante

Desde el inicio del conflicto en Siria en 2011, más de 30 periodistas han sido asesinados en la región, incluyendo a ocho mujeres. La agencia Hawar, para la cual trabajaban Bilgin y Dastan, ha perdido a seis periodistas desde su fundación. Algunos murieron durante la guerra contra el Estado Islámico (EI), mientras que otros fallecieron en enfrentamientos entre fuerzas kurdas y facciones leales a Turquía.

Entre los casos más recientes, en agosto de 2022, un vehículo de periodistas del canal kurdo JIN TV fue bombardeado, resultando en la muerte de su conductor y heridas graves a la reportera Dalila Akid. En 2017, tres corresponsales de Hawar fueron asesinados en Deir ez-Zor durante un ataque suicida del EI.

Denuncias de impunidad internacional

Los periodistas de la región han alzado la voz contra el silencio de la comunidad internacional y la falta de protección. Alan Maish, periodista del canal Ronahi, señala que la única solución es poner fin a la guerra en Siria y detener los ataques turcos. “La negligencia de las instituciones internacionales permite que estos ataques continúen”, afirmó.

Además, los reporteros locales enfrentan desafíos adicionales por la falta de formación en corresponsalías de guerra y equipo de protección adecuado. Según Kamiran Hasán, conductor que transporta periodistas, muchos profesionales han muerto por no usar chalecos antibalas o por falta de coordinación con las fuerzas kurdas.

Un riesgo creciente para la prensa

Según Reporteros Sin Fronteras, Siria es uno de los países más peligrosos para los periodistas, con 283 profesionales asesinados desde el inicio del conflicto. Entre ellos, 161 murieron a manos del Ejército sirio y sus milicias aliadas.

El asesinato de Cihan Bilgin y Nazim Dastan resalta la urgente necesidad de proteger a los periodistas que trabajan en zonas de conflicto, garantizando que puedan informar sin poner en riesgo sus vidas.

Las más leídas

La Promesa, rtve, cambio de horario

La Promesa cambia de horario

La serie de época 'La Promesa' verá alterado su horario habitual esta semana debido a la transmisión de la Vuelta Ciclista a España…

No te lo pierdas