Naturgy logra un hito en su transformación energética al inyectar gas verde en su red Nedgia equivalente al consumo de un millón de hogares.
Judith Victoria Cherquis
Naturgy refuerza su liderazgo en la transición energética mediante la inyección de biometano en su red de distribución. Nedgia ha firmado 90 contratos de inyección de gas verde, lo que permitirá alcanzar 5.025 GWh al año, es decir, más de trece veces la capacidad actual de 371 GWh. Este avance muestra cómo Naturgy impulsa el biometano en España con gas verde en la red de Nedgia.
El biometano es un gas 100 por ciento renovable que proviene de residuos orgánicos. Sustituye al gas natural convencional, reduce las emisiones de CO₂, impulsa la economía circular y genera empleo en entornos rurales.
Biometano en toda España
Las solicitudes de conexión se distribuyen en nueve comunidades autónomas. Cataluña y Castilla y León lideran con 22 contratos cada una. Castilla-La Mancha suma 15 y Andalucía 11. Cada proyecto refuerza la gestión de residuos y la descarbonización en su región. De esta manera, Naturgy impulsa el biometano en España con gas verde en la red de Nedgia.
Naturgy y Nedgia avanzan así de manera sostenida en el desarrollo del biometano:
-
Mayo 2025 – Naturgy firmó una alianza con ID Energy Group para desarrollar al menos 20 nuevas plantas. La inversión supera los 500 millones de euros y aportará 1.600 GWh al año, equivalentes al consumo de 320.000 hogares.
-
Agosto 2025 – Nedgia conectó la primera planta de biometano en Navarra con capacidad de 22 GWh anuales, suficiente para 4.000 hogares.
-
Septiembre 2025 – Naturgy confirmó la integración plena de esa planta en su red de distribución.
A estos hitos se suman 53 proyectos adicionales ya contratados que aportarán 3.365 GWh anuales en los próximos años. Esta secuencia de avances muestra que el proceso no es puntual, sino un desarrollo continuo de la capacidad de gas verde en España. Naturgy impulsa el biometano en España con gas verde en la red de Nedgia para apoyar esta transición.
Redes de gas y transición energética
Raúl Suárez, consejero delegado de Nedgia, destacó que las redes de gas son esenciales para expandir el biometano. Señaló que los consumidores pueden descarbonizar su consumo sin modificar sus calderas porque el gas verde es compatible.
La infraestructura gasista española asegura un suministro seguro y sostenible. La red admite biometano de forma directa y puede incorporar hasta un 20 por ciento de hidrógeno verde en mezcla. Esto permite una transición eficiente y alineada con los objetivos europeos.
Nedgia conecta España con gas verde
Naturgy refuerza su liderazgo en la transición energética con proyectos de biometano. La compañía firmó en mayo de 2025 una alianza con ID Energy Group para desarrollar 20 nuevas plantas, con una inversión superior a 500 millones de euros, que aportarán 1.600 GWh al año, suficientes para abastecer a unos 320.000 hogares. Además, en agosto de 2025, Nedgia conectó la primera planta de biometano en Navarra, con capacidad para producir 22 GWh anuales, equivalentes al consumo de 4.000 hogares.
Nedgia opera en 11 comunidades autónomas y 1.222 municipios, y atiende a más de 5,5 millones de puntos de suministro, el 70% de los consumidores en España. Gestiona cerca de 60.000 kilómetros de redes que garantizan un servicio seguro, eficiente y preparado para el gas verde. Estas iniciativas forman parte de la estrategia de Naturgy para liderar la producción y distribución de gases renovables y contribuir significativamente a la descarbonización de la economía española.