Se nos fue Mayra

octubre 13, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Mayra Gomez Kemp en el mítico 1,2,3... Responda otra vez
Mayra Gomez Kemp en el mítico 1,2,3... Responda otra vez

Mayra Gómez Kemp falleció en Madrid tras una complicación luego de un accidente doméstico. Fue la primera mujer presentadora de un concurso en prime time.

Judith Victoria Cherquis

Mayra Gómez Kemp falleció en Madrid a los 76 años en Madrid. Días pasados había sufrido un accidente doméstico en su casa en Mijas (Málaga). Según confirmó ella misma tras el incidente, estuvo más de 18 horas en el suelo sin poder levantarse hasta que una vecina, preocupada por no obtener respuesta a sus llamadas, pidió ayuda a los bomberos. Tras ser encontrada y atendida, fue dada de alta, pero su estado empeoró en los días siguientes.

Su carrera en televisión

Mayra Gómez Kemp nació en La Habana, Cuba, el 14 de febrero de 1948, pero se trasladó a España en 1970. Es conocida por su icónica labor como presentadora del programa "Un, dos, tres", donde trabajó bajo la dirección de Chicho Ibáñez Serrador. Su famosa frase "Y hasta aquí puedo leer" se convirtió en un clásico del entretenimiento español de los años 80. El programa marcó una época en la televisión nacional, siendo uno de los primeros en tener un enfoque coral que unía a varias generaciones frente al televisor.

El legado de Mayra

El legado de Mayra Gómez Kemp es inmenso, especialmente en el mundo de la televisión en España. Reconocida principalmente por ser la icónica presentadora del programa de concursos Un, dos, tres..., Mayra marcó un antes y un después como la primera mujer en conducir un concurso televisivo en el país. Su célebre frase "Y hasta aquí puedo leer" se convirtió en un emblema cultural que generaciones de televidentes recuerdan con cariño.

A lo largo de su carrera, no solo destacó por su profesionalismo en televisión, sino también por su fuerza y dignidad al enfrentarse a momentos difíciles, como su lucha contra el cáncer. En 2014, fue reconocida con el Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión, en honor a su trayectoria y contribuciones al medio.

Mayra también trabajó en otros formatos, como Simplemente Mayra y La ruleta de la fortuna, y aunque se retiró de la vida pública tras superar su enfermedad, su influencia en la televisión permanece viva, tanto en la memoria de sus espectadores como entre quienes trabajaron con ella.

Problemas de salud

En 2009, Mayra Gómez Kemp fue diagnosticada con cáncer de lengua, que posteriormente se extendió a su garganta y cuello. Esto la obligó a apartarse de la vida pública y someterse a un largo proceso de recuperación, en el cual tuvo que reaprender a hablar. A pesar de estas dificultades, su imagen y legado permanecieron muy vivos en la memoria de los espectadores.

Una vida ligada al arte

Mayra era hija de dos músicos cubanos, Ramiro Gómez Kemp y Velia Martínez Febles, quienes emigraron a España tras el triunfo de la Revolución Cubana. Nunca regresó a Cuba tras su salida del país. Además de su carrera en televisión, Mayra también incursionó en la música, siendo parte del trío musical Acuario junto a dos azafatas del "Un, dos, tres" y lanzando en solitario el disco Una dama en 1978.

Un amor que perduró

En su vida personal, estuvo casada con el actor argentino Alberto Berco, 20 años mayor que ella, desde 1974 hasta su fallecimiento en 2021. Se casaron por poderes en Bolivia y, posteriormente, por lo civil en Madrid. Desde la muerte de su esposo, Mayra vivió sola en su casa de Mijas.

Legado y reconocimiento

Su paso por "Un, dos, tres" la convirtió en una de las presentadoras más queridas y recordadas de la televisión española. Su sentido del humor, naturalidad y cercanía con el público marcaron a varias generaciones. La noticia de su muerte ha dejado un gran vacío en el panorama televisivo, y su legado permanecerá como un referente de la televisión familiar en España.

Últimas noticias

Las más leídas

No te lo pierdas