La producción de energías sustentables sube casi en un 11% y registra la mayor y su cuota más alta desde que se tienen registros.
Eva Marabotto
Las energías sustentables ha cerrado 2024 con una cuota récord de participación en el mercado energético del 56%, unos seis puntos porcentuales por encima del registro obtenido en 2023. Al mismo tiempo, la producción de energías renovables ha superado los 149 TWh, registrando así su mayor dato desde que se tienen registros.. Las cifras surgen del informe que ha dado a conocer la Red Eléctrica (Redeia).
Para Beatriz Corredor, presidenta de Redeia: “Este hito es un paso de gigante hacia el objetivo del 81% en 2030 y demuestra que España avanza de manera sólida en la transformación de su sistema eléctrico. Es un proceso irrenunciable en la lucha contra el cambio climático. Además, para ganar autonomía estratégica y reducir los precios de la energía”.
Una por una, la producción de energías renovables
Según los datos de la red, en 2024 la energía eólica ha logrado un 23% de la estructura de generación. Le sigue la nuclear, en el segundo puesto con una aportación del 19%. La solar fotovoltaica desplazó durante el año pasado a la de ciclo combinado y se encaramó en el tercer lugar. Logró el 17% y una generación récord de unos 45 TWh. En tanto que el quinto puesto fue para la hidráulica con un 13%.
Las tecnologías fósiles (ciclo combinado y carbón) han experimentado este 2024 un notable descenso en su producción. Ambas registraron una caída del 24%. El carbón prosigue su camino hacia la desaparición de la estructura de generación. Ha sido responsable solo del 1,1% de la electricidad generada el último año en el país. Esa cifra representa la menor cuota y producción de su historia.
Las previsiones de diciembre de Red Eléctrica señalan que esta conjunción del aumento de producción de energías renovables junto al descenso de la producción a partir de combustibles fósiles permitiría a España culminar el ejercicio con una cuota cercana al 77% de producción libre de emisiones sobre el total. Además, 2024 se convertiría en el año con menores emisiones de CO2 equivalente derivadas de la producción de electricidad al alcanzar una cifra de 27 millones de tCO2 equivalente, lo que supondría una caída de más de un 16,4% respecto a 2023, que ya fue mínimo histórico.
La transformación renovable en nuestro país es ya un hecho, al que han aportado de forma determinante durante 2024 el incremento de la potencia instalada renovable, que ya representa el 64% del total del parque generador español, así como las condiciones meteorológicas favorables.
Saldo exportador y demanda
Según las estimaciones de Red Eléctrica, 2024 ha sido el tercer año consecutivo que el sistema eléctrico español cierra con un saldo exportador. Fue de alrededor de 10 TWh, por sus intercambios internacionales. Respecto de la demanda, según la Red Eléctrica ha alcanzado un ligero aumento del 1% respecto al año anterior, con una cifra de aproximadamente 248 TWh demandados
Enlace al informe completo de la Red Eléctrica sobre producción de energías renovables en España.