Diecisiete entidades presentaron unos cincuenta proyectos en el Mercado de Proyectos Sociales de la URV.
Eva Marabotto
Diseñar un centro de creación literaria y artística en el Camp de Tarragona O elaborar una guía informativa y de apoyo en aspectos legales para pacientes de cáncer y sus familias. También, crear un instrumento para medir el nivel del agua en entornos naturales como las marismas. Éstas son algunas de las propuestas que los estudiantes encontraron en el 12º Mercado de Proyectos Sociales de la URV. Todas ellas les pueden ayudar a encaminar el trabajo de fin de grado y máster o la tesis doctoral. El evento reunió a un centenar de personas en las instalaciones del campus Catalunya. Forma parte del Programa de Aprendizaje Servicio, que integra formación y servicio a la comunidad en un solo proyecto.
La URV y un Mercado de Proyectos Sociales
Se trataba de poner en contacto a todos los agentes implicados en el programa. Por un lado, las entidades, que expusieron los proyectos que ofrecen. Por otro, los profesores, quienes idearon cuáles pueden integrar en las prácticas de sus asignaturas. Además, los estudiantes, que buscaban inspiración para los proyectos que tendrán que desarrollar en el marco de sus titulaciones.
De este modo, el mercado se convirtió en un foro donde diecisiete organizaciones sin ánimo de lucro. Eran ayuntamientos, entidades, asociaciones, cooperativas, fundaciones, etc. Todos pusieron sobre la mesa cerca de cincuenta propuestas que responden a una necesidad real, para que los alumnos se sumen. "Es una de las maneras que tenemos de hacer que lo que ocurre en la universidad tenga un impacto en la comunidad. Si canalizamos los esfuerzos que el estudiantado pone en sus trabajos finales podemos marcar la diferencia", reflexiona Jordi Diloli, vicerrector de Compromiso Social y Sostenibilidad de la URV.
Por su parte, Ainara Delgado, estudiante de Trabajo Social, valoró muy positivamente la iniciativa: “Por nuestro trabajo, es indispensable conocer y trabajar con las entidades del territorio para ayudar a las personas". También apuntó; "Las propuestas del Mercado son muy interesantes. Especialmente para estudiantes que, como yo, todavía no tenemos claro el objeto de estudio de sus futuros trabajos".
Desde el otro lado del mostrador, Anna Sánchez, directora de la Residencia Trébol de la Fundación la Muntanyeta, destacaba el papel de los estudiantes: "Necesitamos a los estudiantes. Siempre aportan ideas, nuevos conocimientos, están muy motivados y nos ayudan a ver las cosas desde una perspectiva diferente".
Un catálogo extenso
Sin embargo, no estuvieron en el Mercado todas las entidades que proponen proyectos en el marco del Aprendizaje Servicio, que son más de cuarenta. De hecho, durante el evento se hizo público el catálogo completo para el curso 25-26 , donde la comunidad puede encontrar más de cien propuestas para todos los ámbitos de conocimiento que se imparten en la Universidad, y muchas entidades que este año se estrenan en el proyecto.