Una investigación de la universidad y el CIBERSAM determinó que las personas con más de un intento de suicidio presentaban más síntomas de ansiedad y depresión.
Eva Marabotto
Más de 720.000 personas se suicidan al año en el mundo. En España, suponen unas diez al día. Y quienes han tenido más de un intento de suicidio presentan síntomas más severos que las personas que solo lo han intentado una vez. Este dato que podría intuirse ahora fue confirmado por un estudio sobre el suicidio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM).
El estudio emplea la metodología de redes sintomáticas para estudiar la relación de algunas variables y la conducta suicida. Determinó que las personas con más de un intento de suicidio presentaban mayor sintomatología psiquiátrica. Estos signos van desde ansiedad y depresión hasta somatizaciones o síntomas psicóticos. Además, manifestaban más impulsividad, trauma e ideación suicida.
Un proyecto para prevenir las conductas suicidas
La Universidad Complutense de Madrid ha publicado su estudio sobre el suicidio en European Psychiatry. El trabajo forma parte del proyecto SURVIVE, un consorcio de instituciones que trabajan para reconocer y prevenir la conducta suicida en nuestro país.
“No todas las personas, ni siquiera la mayoría, que han intentado quitarse la vida van a repetirlo. Pero es necesario generar mejores planes de evaluación. Y detectar a las personas que se encuentren en situaciones de particular riesgo de repetición”, explica Andrés Pemau, investigador en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la UCM.
Cómo realizó la Universidad Complutense su estudio sobre el suicidio
En el estudio participaron 1043 adultos residentes en diferentes territorios de España que hubiesen pasado por su centro de salud por un intento de suicidio en los últimos diez días. Los participantes se clasificaron en dos grupos: grupo de intento único y grupo de reintento. Se llevaron a cabo diferentes análisis para estudiar las relaciones entre ideación suicida, conducta, síntomas psiquiátricos, diagnósticos, trauma infantil e impulsividad.
Con esta información, se llevó a cabo un análisis de redes sintomáticas. Se buscó poner en relación simultáneamente gran número de variables para saber cuáles son centrales. Se generó una red para aquellos que solo habían presentado un intento de suicidio. Otra, para los que habían tenido varios. La idea era compararlas en su estructura e intensidad de unión entre variables.
“Las personas con varios intentos en general tienen sintomatología más grave. Pero, las redes de relaciones entre factores de riesgo en ambos grupos son equivalentes en su estructura e intensidad”, determina Pemau.
En este enlace puede leerse el estudio completo sobre suicidio de la Universidad Complutense de Madrid.