La radio, Terreno de Emociones

mayo 29, 2024
Tiempo de lectura: 2 mins
Manu Carreño, Juanma Castaño, Rocío Martínez, Edu Pidal, Miguel Quintana, Manolo Lama, Pilar Casado, Sonia Lus, Antonio Romero, Raúl Varela, Ana Rodríguez, Alberto Pereiro, Paco González, Edu García, Dani Garrido, Cadena SER, COPE, Onda Cero, Radio Marca, radio, terreno de emociones,

Ángel Zamarriego

Los líderes de la comunicación deportiva se unen para reivindicar la radio como un terreno de emociones bajo el lema “Terreno de emociones”

Bajo el lema “Terreno de Emociones”, figuras destacadas de la radio deportiva española, como Manu Carreño, Juanma Castaño, Rocío Martínez y Manolo Lama, participaron en mesas redondas y emisiones conjuntas, defendiendo la radio como un medio insustituible para transmitir la emoción del deporte.

La Cadena SER, COPE, Onda Cero y Radio Marca se unieron bajo el lema “Terreno de Emociones” en una emisión conjunta y en directo, marcando un hito 100 años después de sus primeras transmisiones. El evento contó con la participación de comunicadores icónicos del periodismo deportivo, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el estado actual de la radio deportiva.

La periodista Mónica Marchante condujo el evento, que también incluyó la participación de la cómica Laura del Val. Ante un auditorio repleto de anunciantes y agencias de medios, los locutores resaltaron la relevancia de la radio no solo como medio informativo, sino también como plataforma publicitaria eficaz, gracias a su notoriedad, credibilidad, flexibilidad y capacidad de segmentación.

 

La fortaleza de la radio deportiva

En las diversas mesas redondas, los comunicadores destacaron el formidable estado de salud de la radio deportiva. Rocío Martínez, codirectora de ‘Radioestadio Noche’, subrayó que “los periodistas deportivos tenemos la suerte de que las cosas que contamos son pura emoción”. Por su parte, Juanma Castaño, director de ‘El Partidazo de COPE’, habló sobre los desafíos actuales en la radio nocturna debido a las restricciones impuestas por los clubes deportivos, lo que obliga a los periodistas a ser más ingeniosos para obtener contenido atractivo.

Manu Carreño, director de ‘El Larguero’, reflexionó sobre cómo la radio sigue captando a las nuevas generaciones: “Aunque consumen de manera diferente, siguen buscando la radio porque les interesa“. Miguel Quintana, de Radio Marca, destacó el reto y la satisfacción de hablar a un público más amplio tras su transición desde Internet a la radio tradicional.

En otra mesa redonda, Manolo Lama, Pilar Casado, Sonia Lus, Antonio Romero, Raúl Varela, Ana Rodríguez y Alberto Pereiro ofrecieron una clase magistral de narración deportiva en directo. Raúl Varela, de Radio Marca, reivindicó la cadena como la única emisora totalmente deportiva en España, mientras que Dani Garrido, de ‘Carrusel Deportivo’, analizó cómo los horarios disgregados del fútbol permiten una personalización mayor en la cobertura de los partidos.

Edu García, de ‘Radioestadio’, destacó la capacidad de la radio deportiva para integrar la publicidad como parte del contenido, asegurando la longevidad del medio. Durante el evento, se rindió homenaje a Pepe Domingo Castaño, maestro de la publicidad radiofónica, recordado por su capacidad única de integrar la publicidad dentro del contenido.

 

La radio, un medio en auge

El presidente de AERC, Javier Visiers, inauguró el acto resaltando que la radio es actualmente el medio más creíble, contribuyendo a la cohesión territorial y cumpliendo con su función social. Con 32 millones de oyentes mensuales y un crecimiento sólido en la facturación publicitaria, la radio sigue demostrando su fortaleza tanto en términos económicos como de audiencia.

El evento “Terreno de Emociones” no solo celebró el pasado y presente de la radio deportiva, sino que también marcó un compromiso con el futuro, adaptándose a los nuevos desafíos del panorama mediático y consolidando su papel como medio informativo y publicitario de referencia.

 

Las más leídas

radio generalista, radio, radio musical, egm, audiencias, crecimiento, tiempo consumido, transformación digital

La Radio, en máximos históricos

La audiencia de la radio sigue aumentando y se coloca en los 32 millones de oyentes mensuales, casi medio millón más que en el mismo periodo de 2023. La transformación digital y…

No te pierdas