La Fundación MAPFRE presenta dos exposiciones de fotografía

febrero 20, 2025
Tiempo de lectura: 3 mins
El Centro KBr Fundación MAPFRE acoge dos nuevas exposiciones de fotografía. prensa Fundación Mapfre.
El Centro KBr Fundación MAPFRE acoge dos nuevas exposiciones de fotografía

La muestra de José Guerrero enfoca la poesía del paisaje. La de Felipe Romero Beltrán despliega la violencia de un territorio en disputa.

Eva Marabotto

Un espacio poético ensalzado por la luz y el color. Otro disputado: un tramo de río que marca la frontera entre México y los Estados Unidos. Ambos son protagonistas en las fotografías de los artistas José Guerrero y Felipe Romero Beltrán. Podrán verse en las dos exposiciones de fotografía de la Fundación MAPFRE que se presentan en su centro de Barcelona.

Dos exposiciones de fotografía de la Fundación MAPFRE

La primera gran exposición monográfica de José Guerrero recorre más de 20 años de trayectoria del artista. En ese tiempo, ha explorado el significado del paisaje, al que describe como una entidad activa, viva y dinámica. En cambio, las imágenes de Felipe Romero Beltrán. Bravo sumergen al espectador en el complejo paisaje del norte de México . Una zona que, desde el siglo XIX ha acumulado conflictos y tensiones hasta llegar a una situación insostenible en los últimos años. Este proyecto resultó ganador de la segunda edición del KBr Photo Award del año 2023.

Lectura poética del espacio y el paisaje

"A propósito del paisaje" presenta la particular forma de entender el paisaje del fotógrafo granadino José Guerrero. La  donde la luz, el color y la atmósfera construyen una lectura poética del espacio. Su producción artística está meticulosamente organizada en series sobre lugares con gran carga iconográfica e histórica. Están La Mancha y Sierra Nevada (España), Carrara (Italia), el Támesis (Reino Unido). En cada uno de ellos, se entrecruzan las culturas y la predisposición del imaginario colectivo.

La exposición incluye un total de 138 fotografías, entre ellas algunas que Fundación MAPFRE adquirió en 2013 y que forman parte de su colección. También, otras instantáneas prestadas por distintas instituciones y colecciones particulares. Además, la muestra incorpora un audiovisual, "Roma: 3 variazioni", producido junto con el compositor Antonio Blanco. En él, el artista ofrece una visión particular de una Roma casi alejada de la realidad, lejos de una línea temporal. Vivida a través de un viaje que se convierte en metáfora de los sentimientos de la vida. También se incluye una nueva obra del artista, realizada en las calles de la medina de Fez (Marruecos), gracias al apoyo de Fundación MAPFRE.

En palabras de Marta Gili, comisaria de la muestra; "Para José Guerrero, fotografiar un territorio, un paisaje o un lugar significa no solamente representarlo- También,  es evocar las relaciones de proximidad, las alteraciones, las solidaridades y las tensiones inscritas en ellos. El peculiar dramatismo de sus fotografías y sus estudiadas composiciones escenifican las fecundas asociaciones entre los ámbitos de la ficción y la realidad”.

La frontera, vida en pausa

La obra de Felipe Romero Beltrán (Bogotá, Colombia, 1992) se sitúa en los límites de la fotografía documental. En ese sentido, tiene especial interés por territorios que han sido o son escenario de tensión, conflicto y reflexión visual. Las 52 imágenes que componen Bravo se centran en parte de los 1.100 kilómetros en los que el río hace de frontera entre Estados Unidos y México. Según el artista, en este lugar la vida gira en torno a la espera, algo que puede durar meses, años e incluso no llegar nunca. Ese movimiento de personas no solo afecta a ciudadanos mexicanos, sino también de Colombia, Honduras, El Salvador o Guatemala. Para ellos, la travesía supone la última etapa de un largo y penoso viaje.

Así lo define la comisaria de la exposición, Victoria del Val: “Bravo supone un ensayo fotográfico que se acerca a esta realidad. Además despliega una serie de imágenes de arquitecturas, paisajes y personas, con los que el artista se ha ido encontrando en sus diversos viajes. Algunos miran directamente a la cámara. Otros están tumbados como absortos, lo que acentúa más aún la idea de tiempo suspendido, de vida en pausa”.

Dónde y cuándo verlas

Estas dos exposiciones de fotografía de la Fundación MAPFRE pueden visitarse hasta el 18 de mayo en el centro de fotografía KBr, Avenida del Litoral 30, Barcelona.

En este enlace se pueden conocer todos los proyectos culturales de la Fundación MAPFRE.

Sakiko Nomura en la Fundación MAPFRE

Las más leídas

El Círculo de Economía con la mirada en Europa

El Círculo de Economía celebra su encuentro anual con la mirada en Europa. Esta institución de la sociedad civil catalana promueve la economía, la cultura, el diálogo, el consenso y la prosperidad…

No te lo pierdas