La FAPE y APM se vuelcan con los periodistas venezolanos detenidos

agosto 28, 2024
Tiempo de lectura: 1 min
FAPE, APM, condena, FIP, fepalc, venezuela, maduro, represión
Diego Delgado

La FAPE y la APM se suman a la FIP y a la FEPALC, organizaciones internacionales, en las protestas hacia el régimen de Maduro sobre las detenciones a periodistas

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han manifestado su apoyo a los periodistas reprimidos en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024. Ambas organizaciones condenan las detenciones de al menos ocho periodistas en los días posteriores a los comicios. Además, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP), otros cuatro informadores fueron apresados durante la campaña preelectoral.

En un comunicado conjunto, la FAPE y la APM exigieron la liberación inmediata de los periodistas detenidos. A su vez, repudiaron las acciones del gobierno de Nicolás Maduro contra los medios de comunicación. "Contrarias al libre ejercicio del periodismo" fue la calificación asignada a dichas actividades represoras.

Apoyo y adhesión a las protestas internacionales

La FAPE se ha sumado también a las protestas de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC). Estos Estas organizaciones internacionales han instado al Estado venezolano y a sus fuerzas policiales a garantizar la libertad de expresión y permitir que los periodistas ejerzan su labor sin temor a represalias.

Entre los detenidos se encuentran reconocidos periodistas como Yousner Alvarado, Deisy Peña, y Carmela Longo, quien fue liberada horas después de su arresto. En muchos casos, se han presentado cargos de incitación al odio y terrorismo contra los periodistas, lo que agrava la ya delicada situación de la prensa en la región.

Las organizaciones han demandado la inmediata liberación de todos los periodistas detenidos. Y han enfatizado que "ninguna circunstancia justifica la persecución del trabajo periodístico", y menos a través de acusaciones y acciones judiciales.

 

 

Las más leídas

José Luis Fernández Peña 'Chunda' e Ignacio Sanchez Galán. Iberdrola.

Iberdrola, entre sanciones y derrotas judiciales

Iberdrola enfrenta un doble revés en su narrativa verde. En Reino Unido, su filial Scottish Power recibió una sanción por publicidad engañosa. En España, la eléctrica perdió la demanda contra Repsol por…

No te lo pierdas