III Jornada contra la Desinformación de CLABE

octubre 25, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins
CLABE. III Jornadas contra la desinformacion
CLABE. III Jornadas contra la desinformacion

En la III Jornada contra la Desinformación de CLABE se analizaron los retos para proteger la calidad informativa y el rigor periodístico.

Judith Victoria Cherquis

Más de 200 asistentes participaron en la III Jornada contra la Desinformación de CLABE en el Ateneo de Madrid, con 40 ponentes que analizaron los retos para proteger la calidad informativa y el rigor periodístico.

Durante todo el día, el encuentro mantuvo un flujo constante de conversaciones, análisis y perspectivas cruzadas. La jornada reunió a 40 ponentes que aportaron miradas complementarias. Se centraron en uno de los desafíos más urgentes del ecosistema mediático actual. Específicamente, discutieron cómo proteger la confianza pública en un entorno saturado de información y falsedades.

Desinformación en Europa y Estados Unidos

El presidente de CLABE, Arsenio Escolar, abrió la jornada con una defensa del periodismo verificado y responsable.

A continuación, Ramón Salaverría, catedrático de la Universidad de Navarra, expuso el panorama europeo. Lo hizo en la ponencia Desinformación y periodismo en Europa. La presentación estuvo a cargo de Yolanda Quintana, secretaria general de la Plataforma por la Libertad de la Información.

Después, Lucas Graves, investigador distinguido de la Universidad Carlos III, analizó las estrategias de verificación en Estados Unidos y Europa en la ponencia Desinformación y periodismo en EE.UU., también presentada por Quintana.

Asociaciones y ciudadanía activa

La primera mesa, Asociaciones y organizaciones comprometidas en la lucha contra la desinformación, reunió a Alberto Berrocal (Fundación Comunicando Futuro – Alejandro Echevarría), Javier Martín Cavanna (Observatorio de Medios e Información Responsable), Andrés Armas (AlfaMedia) y Cristina Monge (Más Democracia). Moderó Pilar Bernat (Zona Movilidad).

Alfabetización mediática como herramienta democrática

La sesión Alfabetización mediática reunió a Yolanda Rueda (Fundación Cibervoluntarios), Rubén Samaniego (CNMC) y Mariaje González Flor (Alianza MIL de la UNESCO), moderados por Eva Herrero (UC3M).

La verificación como labor colectiva

En Verificar en tiempos de bulos, Sergio Hernández (EFE Verifica), Clara Jiménez (Maldita.es) y Borja Díaz-Merry (Verifica RTVE), moderados por Celia González (Nuevo Sureste), destacaron la necesidad de cooperación intermedios.

Diego Jesús González Vargas, del Departamento de Seguridad Nacional, intervino en la sesión La cooperación entre instituciones públicas y la sociedad civil. La sesión fue presentada por Juan Zafra, director general de CLABE.

Ética y sostenibilidad del oficio

Por la tarde, Borja Adsuara y Elena Herrero-Beaumont presentaron Comprometidos con la verdad. Este fue editado por CLABE. Lo hicieron junto a Raúl Magallón, coordinador.

La mesa Profesionales de los medios de comunicación reunió a Amancio Fernández (FAPE), Miguel López-Quesada (DirCom) y Santiago Calaforra (AMDComVal), moderados por Purificación González (Pressdigital Group).

Respuesta institucional y regulación

En La respuesta regulatoria frente a la desinformación, Ángel García Castillejo, vicepresidente de la CNMC, planteó la necesidad de equilibrar libertad de expresión y protección ciudadana. Fue presentado por Marisol Sales Giménez, directora de comunicación de CLABE.

Luego, Mihailo Jovetic, director ejecutivo y cofundador de la European Independent Media Publishers (EIMP), intervino con Periodismo de calidad con IA en Europa, presentado y traducido por Sales Giménez.

Perspectiva parlamentaria

La última mesa, Grupos parlamentarios, reunió a Sol Cruz-Guzmán García, Víctor Gutiérrez Santiago, Manuel Mariscal Zabala, Francisco Sierra Caballero y Francesc-Marc Álvaro Vidal, moderados por José Manuel González-Huesa (Servimedia).

El periodista y escritor Álex Grijelmo, presentado por Arsenio Escolar, cerró la jornada con una reflexión sobre la defensa del rigor como esencia del oficio.

Últimas noticias

Las más leídas

No te lo pierdas