Identifican una proteína clave para el tratamiento del cáncer de pulmón

abril 14, 2025
Tiempo de lectura: 1 min
Eugenio Santos y David Santarmaria
Eugenio Santos y David Santarmaria

El Centro de Investigación de Cáncer y el Instituto de Biomedicina descubrieron una proteína que abre posibilidades de tratamiento del adenocarcinoma de pulmón.

En España en el año 2023 se diagnosticaron 30.670 nuevos casos de cáncer de pulmón, siendo el cuarto más frecuente, según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer. De ahí la importancia de un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Fue realizado por investigadores del Centro de Investigación de Cáncer (Universidad de Salamanca- CSIC y FICUS) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (Universidad de Sevilla-CSIC-Junta de Andalucía). El ensayo ha identificado una proteína que abre posibilidades en el cáncer de pulmón.

Una proteína para el tratamiento del cáncer de pulmón

Se trata de la proteína SOS1 que es un activador universal de proteínas RAS en células de mamíferos. Se ha convertido en un objetivo terapéutico para el adenocarcinoma de pulmón y otros cánceres similares. Hasta ahora, los tratamientos se enfrentaban a la rápida resistencia que aparece indefectiblemente tras el uso de fármacos inhibidores de oncogenes KRAS.

El ensayo se ha realizado en ratones con adenocarcinoma de pulmón. Documentó que la inhibición farmacológica de SOS1 mediante BI-3406 (un inhibidor desarrollado por la compañía Boehringer Ingelheim) bloquea el desarrollo del pulmón similar al demostrado mediante ablación genética de SOS1 en el mismo laboratorio del CIC. Además mostró una baja toxicidad para los ratones.

La eficacia del tratamiento

El doctor Fernando C. Baltanás, uno de los autores principales del estudio, ha explicado: “Los resultados que hemos obtenido confirman que SOS1 es una diana terapéutica viable en una variedad de cánceres dependientes de los oncogenes RAS".

El especialista ha agregado: "Además, identificamos una ventana terapéutica para desarrollar una intervención farmacológica apropiada con inhibidores de SOS1. Tanto en monoterapia como en una combinación con fármacos dirigidos contra mutaciones específicas de KRAS. Por tanto, los resultados apuntan a que los inhibidores de SOS1 podrían ser componentes válidos en múltiples terapias antitumorales”.

En este enlace se pueden conocer todas las investigaciones que tiene en macha el CIC.

Las más leídas

José Luis Fernández Peña 'Chunda' e Ignacio Sanchez Galán. Iberdrola.

Iberdrola, entre sanciones y derrotas judiciales

Iberdrola enfrenta un doble revés en su narrativa verde. En Reino Unido, su filial Scottish Power recibió una sanción por publicidad engañosa. En España, la eléctrica perdió la demanda contra Repsol por…

No te lo pierdas