Fundación Cotec difunde un informe sobre las empresas gacelas que revela su gran capacidad para generar empleo tras la pandemia.
Eva Marabotto
Fundación Cotec da a conocer un informe sobre las empresas gacelas, las compañías jóvenes de rápido crecimiento. Este revela datos históricos de crecimiento y generación de empleo. El análisis, incluido en su Observatorio de Empresas Gacela, abarca el trienio 2020-2023. La presentación tuvo lugar en la sede del Grupo Render, en Navalmoral de la Mata.
Medio millón de empleos creados
Fundación Cotec da a conocer un informe sobre las empresas gacelas que muestra que estas generaron 567.000 empleos entre 2020 y 2023. Esto representa seis veces más empleos que los creados por otras empresas del mismo tamaño, que generaron 94.000 puestos de trabajo.
Según Cotec, las empresas gacela deben tener al menos diez empleados y crecer más de un 20 % anual durante tres años consecutivos. En este período, se identificaron 7.983 gacelas, el 7,8 % del total de empresas españolas con más de diez trabajadores. Son 2.773 más que en el periodo anterior.
Hostelería y tecnología impulsan el crecimiento
El 52 % de las nuevas empresas gacela surgieron del sector de la hostelería, reflejando el auge del turismo tras la pandemia. Además, el informe destaca que el 58 % de las gacelas identificadas tuvo al menos un empleado en ERTE en 2020. Esto sugiere que estas ayudas públicas contribuyeron a su posterior crecimiento.
El tamaño medio de una empresa gacela pasó de 49 a 120 empleados en tres años. En cambio, las empresas no gacela apenas crecieron, pasando de 65 a 68 trabajadores.
Aumenta el peso de las gacelas tecnológicas
Fundación Cotec da a conocer un informe sobre las empresas gacelas que también analiza su dimensión tecnológica. Se identificaron 772 gacelas tecnológicas, lo que representa un 9,7 % del total, la mayor cifra en la serie histórica. Este grupo creció un 13,4 % respecto al periodo 2016-2019, casi el doble que las no tecnológicas.
Según el informe, "los sectores con mayor intensidad tecnológica generan más dinámicas de alto crecimiento", confirmando una tendencia estructural. Cataluña, Navarra, País Vasco, Madrid, Aragón y Asturias son las comunidades con más peso relativo de este tipo de empresas.
Concentración territorial y mapa interactivo
El informe evidencia que la mayoría de las gacelas se concentran en cuatro comunidades: Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. Madrid, con 1.118 empresas, lidera el ranking, seguida de Barcelona y Palma.
No obstante, en términos relativos, destacan Baleares y Canarias, con porcentajes por encima de la media. Solo el 17 % de los municipios españoles tiene alguna empresa gacela. Y apenas el 3 % cuenta con al menos una tecnológica.
Los municipios con mayor proporción de empresas gacela son Santa Susanna, Salou y Roses. En tecnología destacan Barberà del Vallès, Montcada i Reixac y Tres Cantos.
El informe completo y la herramienta interactiva están disponibles en la web de Cotec. Esta permite consultar datos por municipio, provincia, comunidad y sector. También es posible descargar informes personalizados en distintos formatos.
Cotec es una fundación privada sin ánimo de lucro que promueve la innovación como motor de desarrollo económico y social. A través de su observatorio, estudia la evolución de las empresas gacela: compañías pequeñas que duplican su tamaño en poco tiempo y con gran impacto económico.