A través de su filial de renovables Enel Green Power España, la energética inició las obras de la que será su mayor planta solar en Murcia.
Eva Marabotto
Para afianzar su apuesta por las energías sustentables Endesa, a través de su filial de renovables Enel Green Power España, ha iniciado las obras de construcción de la que será su mayor planta solar en Murcia. Se trata de la planta solar de Balbona que se ubica en Jumilla en la zona de “La Capellanía”.
La formación de mano de obra
La construcción de esta planta solar de Endesa empleará en forma directa a más de 250 personas. Por ello, la compañía, en coordinación con el Ayuntamiento de Jumilla, pondrá en marcha cursos de formación en montaje de paneles solares y operación y Mantenimiento de instalaciones renovables. El objetivo es favorecer la contratación de mano de obra local.
Las capacitaciones que serán para unas 50 personas, les darán prioridad a desempleados, mujeres y residentes en Jumilla. Constarán de unas 140 horas de clases teóricas y prácticas impartidas por profesionales en espacios cedidos por el ayuntamiento. Al finalizar los cursos, los participantes contarán con un certificado oficial.
La formación se engloba dentro del eje de desarrollo socioeconómico del Plan de Creación de Valor Compartido de Endesa que acompaña a la construcción de la planta. Esta iniciativa se complementó con dos cursos de formación en enero de 2024, uno relativo a la poda de olivar y otro de piloto de drones, con 39 alumnos en total. Además la compañía ha colaborado con la asociación de personas con discapacidad ASPAJUNIDE para la impartición de un curso de compostaje y mantenimiento de barreras vegetales.
Cómo será la nueva planta solar de Endesa
La nueva planta solar tendrá 143,98 MW de potencia. Se suma a la que Endesa ya tiene operando desde 2019 en Totana de 49 MW. De esta manera, se triplicará la potencia renovable en la Región de Murcia. Para la construcción de la nueva instalación se invertirán 82 millones de euros. Se utilizará tecnología innovadora, como la solución “e-house” para albergar las subestaciones eléctricas, que permitirá reducir el impacto ambiental.
Este sistema es una instalación prefabricada que se utiliza para albergar los equipos electrónicos. Así se reduce el uso de materiales de construcción en un 60%. Asimismo, para estas subestaciones se emplearán cimientos prefabricadas que permiten reducir el tiempo de ejecución. Además, parte de los elementos utilizados durante la construcción de la planta, como embalajes o desfibriladores presentes en la instalación, se donarán a la comunidad local.
La participación de la comunidad
Para hacer partícipe al municipio de Jumilla de este Plan que Endesa diseña para cada una de sus plantas renovables, se ha mantenido contacto con diversos agentes locales. Desde fases muy tempranas se los ha informado sobre el proyecto. Cuando la planta esté funcionando, se va a favorecer la instalación de autoconsumos fotovoltaicos colectivos sobre los tejados de edificios municipales. También sobre el tejado de la residencia de personas con discapacidades mayores “Más Vida”, de la asociación ASPAJUNIDE. En total, se instalarán 125 kWp, que generarán un ahorro de consumo de energía de más de 187 MWh/año, compensando 2172,19 toneladas de CO2, durante la vida útil de la planta solar de Balbona.
Para conocer otros proyectos sustentables de Endesa ingresar en este enlace.