El nuevo espacio de Endesa queda en Cataluña y tiene 30 plazas de recarga de vehículos eléctricos.
Eva Marabotto
El mercado de coches eléctricos en España cerró 2024 con 58.675 unidades vendidas. Esto supone un aumento del 7,8% respecto a 2023 y hace patente la necesidad de ofrecer servicios para sus propietarios. Por eso, la empresa energética transición energética Endesa ha sumado un hub de recarga para estos vehículos en Cataluña.
Con 1,6 MW de potencia, este hub se convierte en el espacio de mayor potencia de Endesa en Cataluña y el segundo en España. Solo es superado por el de Ciudad de la Imagen en Pozuelo de Alarcón, Madrid (que tiene 2MW). Es igualmente la tercera estación de recarga de estas características que Endesa lleva a cabo en el territorio catalán y la primera de la demarcación de Barcelona.
Cómo es el nuevo hub de Endesa para recarga de vehículos eléctricos
El espacio de recarga cuenta con 30 plazas de recarga de diferentes tecnologías. Están distribuidas en tres zonas del aparcamiento del centro comercial Parc Vallès. Son 8 puntos de recarga ultrarrápidos de 300 kW, 6 rápidos de 60 kW y 16 semirrápidos de 22 kW.
Además de facilitar la recarga a los visitantes del centro comercial, este hub es un nodo clave para la movilidad eléctrica en la región. Así, instalado a 27 kilómetros del centro de Barcelona, tiene una ubicación estratégica, muy cerca de vías de comunicación de alta capacidad.
Los usuarios pueden recargar el 80% de la batería entre 2 y 4 horas. Este lapso depende de la capacidad de la batería del vehículo y la potencia de recarga que admita el coche. Sin embargo, la estrella de este hub son los cargadores ultrarrápidos de 300 kW. Estos, con hasta 8 plazas de recarga, permiten recuperar hasta 100 km de autonomía en sólo 3 a 10 minutos.
Una alianza para la transición energética
Daniel Ortiz, director de movilidad eléctrica de Endesa, ha destacado: "Los coches eléctricos tienen baterías que pueden recargarse varias veces a lo largo del día. En casa, en el trabajo, mientras se compra o en el cine. Esto supone un cambio de mentalidad respecto a un coche de combustión, pero no un cambio de vida. Nuestro objetivo ha sido siempre trabajar para que el usuario tenga la facilidad de cargar allí donde lo necesite. En todas esas ubicaciones de conveniencia. Como es este centro comercial de Parc Vallés, y en lugares y carreteras estratégicas.”
Por su parte, Núria Gàndara, gerente de Parc Vallès, ha añadido; "Este nuevo hub de recarga ultrarrápida es una parte importante de nuestra estrategia para hacer de Parc Vallès un centro comercial más sostenible y accesible. Con él también contribuimos al futuro de la movilidad. También aseguramos que nuestros visitantes puedan recargar sus vehículos mientras disfrutan de su experiencia en el centro".
Los puntos de recarga de Endesa
Dentro de su plan de desarrollo de infraestructura de recarga pública, Endesa ha desplegado 6.200 puntos de recarga por toda España. Se trata de una de las redes más extensas y de más calidad: el 42% es de carga rápida o ultrarrápida. Pero casi la totalidad ofrece al menos 22kW de potencia (semirrápida).
Solo en Cataluña, Endesa tiene operativos 1.300 puntos de recarga. Pero tiene otro centenar ya instalados y pendientes de obtener los permisos necesarios para empezar a funcionar. Igualmente, la compañía ya tiene proyectados 300 puntos de recarga más que se encuentran en fase de construcción o en otras fases de tramitación.
En este enlace se pueden encontrar todos los planes de transición energética de Endesa.